El Museo del Prado ha confirmado este lunes que la obra
La predicación de San Juan Bautista, del altar mayor de la Iglesia de la Purísima, en Salamanca, pertenece al pintor barroco italiano
Guido Reni (1575-1642).
Así lo han confirmado David García Cueto, jefe del Departamento de pintura italiana y francesa del museo, y Almudena Sánchez, restauradora de pintura del mismo, que han resaltado que la obra restaurada formará parte de la exposición sobre Reni que se inaugura el próximo 28 de marzo en el Prado.
La obra había sido atribuida "con muchas dudas", ha señalado García Cueto, a la escuela italiana, en concreto a Simone Cantarini, pero gracias al trabajo científico que se ha realizado para la exposición se ha determinado que la autoría definitiva es de Guido Reni.
La obra muestra a San Juan Bautista predicando en el desierto. "Una visión muy personal", según los expertos, en la que se representa a un Juan Bautista efebo. "Guido Reni juega en su arte a captar la belleza del cuerpo para, a través de esa belleza física, acercar a los espectadores la comprensión de la divinidad", ha advertido García Cueto, como se percibe en el fondo del lienzo, donde se ve a un grupo humano congregado, "casi absorto, que escucha su mensaje". Una obra "bellísima" que a partir de hoy formará parte del catálogo de Reni.
La pintura procede del altar mayor de la Iglesia de la Purísima de Salamanca, un lugar "carismático" dentro de los conjuntos del barroco italiano del siglo XVII, al lado de una "Inmaculada Concepción" de José de Rivera.
Según García Cueto, su emplazamiento se debe al conde de Monterrey, que se encuentra sepultado junto a su esposa en esta iglesia, el cual quiso contar con un conjunto de arte italiano: "Aunque no hay constancia documental, todo apunta que él encargaría al pintor esta tabla".
Almudena Sánchez ha devuelto el esplendor a la pintura cuyo principal problema en su restauración era la "falta de luminosidad como consecuencia de los barnices oxidados".