www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

FUNDACIÓN MAPFRE

Madrid acoge la primera retrospectiva de Leonora Carrington en España

Madrid acoge la primera retrospectiva de Leonora Carrington en España
Ampliar
(Foto: © Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023)
miércoles 08 de febrero de 2023, 14:22h

Leonora Carrington. Revelación es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. A partir del 11 de febrero, las salas de la Fundación Mapfre en Madrid mostrarán la obra de esta autora versátil y ecléctica, continuamente en busca de nuevas formas de expresión, lo que la convierte en una figura clave para formar una imagen más completa del arte del siglo XX.

Adelantada a su tiempo en su preocupación por la ecología y los derechos de la mujer, la autora desarrolló un lenguaje con el que evocó "un mundo fascinante de rituales mágicos donde nada es lo que parece y suceden las más increíbles transformaciones", en palabras de Tere Arcq, comisaria de la exposición junto con Carlos Martín y Stefan van Raay, director del Cobra Museum voor Moderne Kunst de Amstelveen, en Países Bajos.

La muestra recorre la trayectoria completa de la artista, que aborda toda su personalidad artística: su producción como pintora, escultora, escritora y creadora de tapices.

Comprometida con el medioambiente y la situación de la mujer en la sociedad, estos aspectos son tratados a lo largo del recorrido expositivo.

Este proyecto es el resultado de una profunda labor de investigación realizada por el equipo curatorial, que ha permitido sacar a la luz obras nunca expuestas al público y
otras que salen por primera vez del país donde se ejecutaron. En total han sido reunidas 188 obras entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos.

Leonora Carrington (Clayton-le-Woods, Lancashire, 1917-Ciudad de México, 2011) nace en el noroeste de Inglaterra en una familia de clase alta. Con 15 años viaja a Florencia, donde tiene ocasión de contemplar la pintura de los maestros antiguos italianos. Ya de regreso a Reino Unido, en 1936 consigue que sus padres le permitan estudiar arte en Londres, donde en junio visita la primera exposición surrealista en Gran Bretaña y al año siguiente queda prendada de la obra de Max Ernst durante una muestra individual de este, a quien conoce enseguida en una cena e inicia con él una relación que no cuenta con la aprobación de los padres de ella.

Rápidamente la pareja se muda a París, lo que provocó una ruptura entre Leonora y su familia. En la capital francesa, y a pesar de su negativa a entrar en el grupo de manera oficial, Leonora se codea con los surrealistas. Pronto la pareja se muda a la localidad de Saint-Martin-d’Ardèche, en la Provenza, pero su vida allí enseguida se ve condicionada por la llegada del nazismo. Max Ernst es arrestado por su origen alemán y por tanto es considerado enemigo de Francia; Leonora huye a España, donde es ingresada en un hospital psiquiátrico en Santander tras sufrir una crisis nerviosa.

Después de un duro y tortuoso tratamiento, la artista recaló en Madrid y luego en Lisboa, donde pudo embarcarse hacia Nueva York con su reciente marido, Renato Leduc. A finales del año 1942 se establecen en México, donde ella va a desarrollar su obra de madurez.

En 1962 recibe el encargo de pintar el mural El mundo mágico de los mayas para el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec, Ciudad de México. Debido a las revueltas
estudiantiles y a la masacre de Tlatelolco, en 1968 Carrington decide abandonar el país junto con sus hijos. Durante los veinticinco años siguientes vive en Estados Unidos, primero en Nueva York y más tarde en Chicago.

En el año 2000 es nombrada Ciudadana de Honor de México D. F., adonde había regresado en 1990, y en noviem re de este mismo año recibe la condecoración de la Orden del Imperio Británico en la residencia del embajador de Reino Unido en México. En mayo de 2011 la artista fallece de neumonía a la edad de 94 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios