La portavoz popular llama al debate una "hoguera de las vanidades" para que Sánchez "sobreviva", Díaz "se luzca" y Vox "aparezca".
La portavoz del PP en el Congreso,
Cuca Gamarra, ha considerado este martes que
el debate de la moción de censura ha sido
"una hoguera de vanidades" que sólo ha servido, ha lamentado, para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sobreviva", su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "se luzca" y Vox "aparezca".
Lo ha afirmado en rueda de prensa durante el receso del debate, que se interrumpió hasta las 16:00 después de más de 6 horas de discusión entre el líder de Vox, Santiago Abascal, el candidato de la moción, Ramón Tamames, Sánchez y Díaz.
Gamarra ha incidido en que el debate de esta moción de Vox, que nace sin viabilidad porque la aritmética parlamentaria no lo permite, "no ha servido" ni para mejorar "la convivencia de los españoles" ni para tratar las cuestiones de la "España real" que, a su juicio, "no se identifica ni con unos ni con otros", en alusión al partido de Abascal y al Gobierno.
Ha dicho que Sánchez "usa" la moción de censura ya que "busca sobrevivir" porque al Gobierno "le queda poco tiempo", y ha recriminado que Díaz diga que Vox usa un instrumento democrático como una moción de censura con fines partidistas, cuando ella, ha reprochado, dedica su intervención a "intentar deslumbrar" a Podemos con el fin de "tomarle la delantera" para su proyecto político.
Sobre Vox, la dirigente popular ha lamentado que solo busque "aparecer y tener proyección" desde "la propaganda" con una moción de censura, ha reiterado, "que no se puede materializar".
Asimismo, Gamarra ha señalado que los populares "están muy cómodos en la centralidad", un lugar desde el que "ni apuntalamos al Gobierno, ni hacemos seguidismo de otros partidos".
Por ello, la portavoz del popular ha reafirmado "la equidistancia" del PP con la moción, al tiempo que ha añadido que los españoles "censurarán a Sánchez" en las urnas porque "están hartos" de un presidente que "comenzó mintiendo y sigue mintiendo".
"Circo" y "caro anuncio electoral para Vox y el PSOE"
La segunda moción de censura presentada por Vox no contará con los votos necesarios para salir adelante. Tan sólo los diputados del partido de Santiago Abascal votarán por el "no" mientras que el PP se abstendrá. Números insuficentes para llegar a los 175 votos necesarios (uno menos de lo habitual por la no sustitución del escaño del exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez).
Pese a conocer de antemano unos guarismos destinados al fracaso, este martes el Congreso asistió a lo que muchos grupos calificaron de "pantomima", "circo" y "anuncio electoral" para beneficio de Vox y que contó con la complacencia de un PSOE encantado de encontrar un arma electoral contra un PP atacado por ambos. "Borrón y cuenta nueva" pidió Abascal a Feijóo mientras que Sánchez aprovechó para relacionar la abstención de los populares con su apoyo al partido verde.
Los sesenta minutos de discurso del profesor Ramón Tamames parecieron servir como simple pretexto para los dos políticos. Previamente, Abascal y Sánchez se enzarzaron en un cruce de acusaciones durante la fase de presentación de la moción.
Pese a que Tamames no pidió el adelanto electoral, defendió la unidad de España, un pacto constitucionalista y atacó el Gobierno "Frankenstein" de Sánchez.
El presidente aprovechó su réplica de una hora y cuarenta minutos para hacer de nuevo una oda a sus éxitos y criticando una moción traída "por los herederos de Blas Piñar".
En su dúplica de doce minutos, Tamames criticó el tiempo empleado por Sánchez. "¿Por qué tenemos que hablar tanto?", alegó. "No puede estar uno 1 hora y 40 minutos y hablando de cosas que no hemos pedido que nos informe", continuó.
Yolanda Díaz entra en escena
Para la contrarréplica, ya que puede ser dada por cualquier miembro del Gobierno, se lanzó a la tribuna de oradores Yolanda Díaz, para volver a elogiar uno a uno a sus compañeros de Gabinete en lo que fue calificado como un anuncio de su plataforma Sumar por el propio Tamames, que recomendó a la vicepresidenta sintetizar sus puntos "para poder apreciarlos tranquilamente" después de un discurso de una hora de duración.
Tras contestar a la ministra de Trabajo, Tamames evitó dar respuesta al resto de portavoces de los grupos parlamentarios, postponiendo a una última intervención para este miércoles su respuesta a todos.
Desde su asiento en el escaño, Tamames, junto al de un Abascal ausente del hemiciclo toda la tarde, asistió a la ola de críticas del resto de partidos que, salvo Foro Asturias y el representante del mixto Carlos García Adanero, aprovecharon para recalcar el "espectáculo estrambótico", "circo" y "plataforma de publicidad electoral" con el que regaron su descripción de la moción de censura.
Este miércoles, a partir de las nueve de la mañana, la sesión se reanudará para las intervenciones del PP y el PSOE y dar paso a una votación de la que ya se conoce su fracaso.