Ramón Tamames, candidato de Vox en la moción de censura, ha arrancado su primera intervención en la
moción de censura recordando cuando desde la prisión de Carabanchel, donde fue recluido en 1956 junto a otros compañeros que participaron en las rebeliones estudiantiles, reflexionaban sobre la necesidad de "la reconciliación nacional y la conquista de libertades".
El profesor, que no ha aplaudido al líder de Vox, Santiago Abascal, en ningún momento de sus intervenciones, ha conseguido finalmente tomar la palabra después de que Abascal y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hayan acaparado el debate durante las primeras dos horas y media.
Desde el escaño de Abascal y sentado, Tamames ha señalado que su propuesta de aquel lejano 1956 era conseguir la libertad primero en la Universidad para luego llevarla a toda la sociedad española.
El candidato propuesto por Vox ha argumentado que la reforma del Código Penal para suprimir el delito de sedición, rebajar la malversación o cambiar el castigo a la violencia sexual justifican esta iniciativa parlamentaria.
Si bien, el profesor no ha pedido el adelanto electoral en su intervención pese a que el único punto de su programa de gobierno era la disolución de las Cortes y la convocatoria de forma inmediata de elecciones generales.
El castellano en Cataluña, la Memoria Histórica, la división de poderes, la okupación, la huelga de letrados o la corrupción del caso Tito Berni han sido algunos de los temas que ha enumerado Tamames como problemas de España.
El candidato a presidente del Gobierno en la moción ha pedido a Sánchez que se "apoye" en otros partidos para sacar adelante sus iniciativas parlamentarias y no en Bildu o ERC al tiempo que ha criticado su costumbre de legislar a través de la fórmula del decreto ley y su "gracia personal" para imponer sus políticas.
Sobre la Memoria Histórica, Tamames ha cargado contra la intención del Gobierno por contar una historia de buenos y malos, en la que la II República es retratada como "angélica" y de "bondades extraordinarias".
"Su Gobierno no respeta la división de poderes", ha considerado el exdirigente del PCE, que ha aludido de esta forma al bloqueo del CGPJ y el intento del Ejecutivo, opina, de "controlar la Justicia".
Tamames ha pedido controlar la inmigración irregular y, sobre sanidad, ha pedido que se potencie la "cooperación" público-privada en materia sanitaria. En educación, el candidato detecta "problemas de calidad" y persiste la "parálisis" del "grave" problema de la vivienda. "¿Por qué no sale la ley de vivienda?".
Los balances de criminalidad "no son los mejores" y las agresiones sexuales a mujeres siguen aumentando. "Todo esto va en contra de lo que ustedes predican sobre que son el Gobierno más feminista de la historia".
El candidato se ha preguntado si los españoles conocerán algún día la razón del cambio de postura de Sánchez sobre el Sáhara; una decisión que Tamames ha criticado que tomara unilateralmente sin pasar por la Cámara Baja. "Todo fue muy enigmático". Sobre Gibraltar, Tamames cree que es un problema de "dignidad" terminar con la única colonia europea que queda.
La respuesta de Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado el "tono" del debate de Tamames. "Con su candidatura contribuye a blanquear a un partido que rechaza la igualdad entre hombres y mujeres", ha arrancado su intervención.
"No creo que esta haya sido la mejor idea que ha tenido en su vida porque Vox no es un partido más, es otra cosa, porque son los sucesores de Blas Piñar".
Sánchez ha acusado a Tamames de mirar al pasado y de tener una visión "desfasada" de la política exterior.
"Sus ideas están más emparentadas con las del PP que con las de Vox: salarios bajos, recortes... Eso encaja a la perfección con el programa de Rajoy y Feijóo", ha añadido Sánchez, que cree que esta moción lo único que propone es "volver a a agenda antisocial felizmente superada".
La intervención de Sánchez, que ha durado 1 hora y 40 minutos, ha sido criticada por Tamames por su extensión y por abordar cuestiones que no había planteado él en su exposición de las razones de la moción.
Tamames ha concluido su intervención agradeciendo el "tono" al presidente del Gobierno, de quien ha dicho que no esperaba menos.