www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TEATRO REAL

El New York City Ballet se podrá ver por primera vez en Madrid

EL IMPARCIAL
miércoles 22 de marzo de 2023, 12:54h

  • © Javier del Real | Teatro Real


  • © Javier del Real | Teatro Real


  • © Javier del Real | Teatro Real


  • © Javier del Real | Teatro Real


  • © Javier del Real | Teatro Real


  • © Javier del Real | Teatro Real


  • © Javier del Real | Teatro Real

El Teatro Real acoge la presentación de la mítica compañía estadounidense New York City Ballet, que ofrecerá cinco funciones. Será la primera vez, desde su fundación en 1948 por George Balanchine, que podrá verse en Madrid.

Dirigido por Jonathan Stafford, el New York City Ballet ha seleccionado tres coreografías llenas de simbolismo para la formación: Serenade y Square Dance, creadas por Balanchine, y The Times Are Racing, obra de Justin Peck, coreógrafo residente de la compañía y uno de los grandes talentos de la actualidad.

Serenade es el primer ballet original que George Balanchine creó en Estados Unidos, y una de las obras más emblemáticas del repertorio del NYCB. Estrenado por la Escuela del American Ballet en el Teatro Avery Memorial de Hartford, Connecticut, en 1934, y concebido como una clase de danza o un ensayo, se desarrolla en cuatro movimientos: sonatina, vals, danza rusa y elegía, con los dos últimos movimientos invirtiendo el orden de la partitura de Chaikovski, compositor que Balanchine admiraba más que a ningún otro.

Años después, e integrado ya en la cultura norteamericana, Balanchine estrena Square Dance. Corria el año 1957 y el coreógrafo une, bajo este nombre, las tradiciones de la danza folclórica estadounidense y el ballet clásico, muy diferentes en estilo, pero guiadas por las pautas de un orden muy definido.

Finaliza el programa The Times Are Racing, ballet para veinte bailarines coreografiado por Justin Peck - su segunda creación para la compañía de la que es en la actualidad coreógrafo residente y asesor artístico - en la que desaparece la visión idealizada de los bailarines, con sus cuerpos perfectos y sus movimientos cuidados y técnicos ejecutados con aparente sencillez. Peck busca la empatía del público y les viste con zapatillas y ropa deportiva, dándoles la oportunidad de mostrar diferentes sentimientos en una variedad de estilos que se alternan y provocan casi una catarsis llena de impulso y vigor. Estrenada en 2015, la actualidad de su concepto se desliza sobre la música electrónica del álbum de Dan Deacon, América, llenando de energía el colofón de la velada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios