www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Gabriele Tergit: Los Effinger

domingo 26 de marzo de 2023, 20:47h
Gabriele Tergit: Los Effinger

Traducción de Carlos Fortea. Libros del Asteroide. Barcelona, 2022. 904 páginas. 34,95 €. Libro electrónico: 19,99 €.

Por Adrián Sanmartín

La recuperación de grandes obras que por unas u otras razones, en la mayoría de los casos incomprensibles, han quedado un tanto olvidadas resulta una más que encomiable tarea. Un ejemplo claro, y paradigmático, nos lo brinda Los Effinger, de Gabriele Tergit (Berlín, 1894-Londres, 1982), publicada originariamente en 1959, y reeditada en 2019 en Alemania, con una excelente acogida por parte de crítica y lectores. Ahora, la final iniciativa de Libros del Asteroide, nos permite disfrutar de la que sin duda es un clásico de las letras germanas.

Los Effinger, subtitulada Una saga berlinesa, es una monumental novela de la escritora y periodista alemana, un extraordinario tour de force -casi dos décadas le llevó su escritura-, que nos subsume en el país natal de su autora desde finales del siglo XIX a los trágicos años de la Segunda Guerra Mundial. La saga lleva a cabo un recorrido por la trayectoria de cuatro generaciones a través de sus protagonistas judíos de clase acomodada, que nunca pensaron que podría producirse la barbarie nazi que se propuso su exterminio. La novela arranca con la carta que uno de sus protagonistas, un Paul Effinger de diecisiete años, remite a sus padres en 1878: “Venerados padres: He recibido vuestra primera carta del 25 de los corrientes y me apresuro a responderla. También aquí se nota la gran agitación que puede observarse en todas partes. Ahora trabajo en una fundición de hierro, y puedo decir que es un trabajo duro. Empezamos a las cinco de la mañana y paramos a las seis de la tarde, lo que hace once horas de trabajo. En muchas ocasiones no se para hasta las siete. Es espantoso para los obreros. A menudo viven lejos, y no descansarían más de cinco horas si volvieran a casa. Así que tienden un lecho en las salas de la fábrica y se acuestan allí, sin separación de sexos, en la mezcolanza más repugnante. De hecho, aquí el trabajador no es más que un mendigo con condiciones un poco mejores. Pienso mucho acerca de estas cosas. Por las tardes intento avanzar en mi formación técnica. También acudo a clases de Comercio dos veces por semana y estudio francés”.

Parece que el futuro se presenta prometedor y, en efecto, el joven Paul logrará el éxito en sus negocios. Pero, trascurridos muchos años, en 1942, el ahora anciano Paul, confiesa su enorme equivocación, en una carta que cierra la novela, al haber creído “en la bondad del ser humano. Ha sido el más profundo error de mi errada vida”. Está a punto de ser deportado a un campo de concentración. Junto a los Effinger, familia de relojeros, asistimos al devenir de las familias de banqueros judíos Goldschmidt y Oppner, Los Effinger, en la línea de Los Buddenbrook, de Thomas Mann, aunque abarcando otra época, está construida mediante 151 breves capítulos y gran profusión de diálogos, recurso que Gabriele Tergit domina con especial destreza.

Un festín de gran literatura. De Gabriel Tergit también ha visto la luz en español Käsebier conquista Berlín (Minúscula), donde da cuenta de su vena satírica a través del ascenso y caída de una estrella del espectáculo en la década de los veinte del pasado siglo, que incluso da lugar a una lucrativa industria de merchandising.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios