www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

INVESTIGACIÓN

Innovador tratamiento experimental contra un cáncer pediátrico

El profesor Adrian Krainer, del Laboratorio Cold Spring Harbor, desarrolló varias moléculas de oligonucleótidos antisentido (ASO) para un nuevo tratamiento potencial contra el cáncer, pero la más potente fue ASO5. Cuando los murinos fueron tratados con ASO5, sus células tumorales (teñidas de rojo) crecieron más lentamente y comenzaron a diferenciarse en células sanas (teñidas de verde). Lab. Krainer/LaB. Cold Spring Harbor
Ampliar
El profesor Adrian Krainer, del Laboratorio Cold Spring Harbor, desarrolló varias moléculas de oligonucleótidos antisentido (ASO) para un nuevo tratamiento potencial contra el cáncer, pero la más potente fue ASO5. Cuando los murinos fueron tratados con ASO5, sus células tumorales (teñidas de rojo) crecieron más lentamente y comenzaron a diferenciarse en células sanas (teñidas de verde). Lab. Krainer/LaB. Cold Spring Harbor
José María Fernández-Rúa
jueves 01 de junio de 2023, 08:27h

Un equipo multidisciplinar de científicos del Cold Spring Harbor (Nueva York) ha demostrado en un estudio experimental la bondad de un potencial innovador medicamento contra el Glioma pontino intrínseco difuso (DIPG), un cáncer cerebral pediátrico muy agresivo que suele causar la muerte del paciente apenas un año después de su diagnóstico.

En Science Translational Medicine aparece el estudio experimental, dirigido por el profesor Adrian Krainer, en el que se explica el desarrollo de varias moléculas de oligonucleótidos antisentido (ASO) para un nuevo tratamiento potencial contra el cáncer. La más potente fue ASO5. Cuando los murinos se trataron con ASO5, las células tumorales crecieron más lentamente y se diferenciaron en células sanas.

Los especialistas señalan que la cirugía es casi imposible en este tumor maligno, debido a su situación en el cerebro y la quimioterapia tiene efectos secundarios debilitantes.

El profesor Adrian Krainer, es conocido por su innovadora investigación sobre los oligonucleótidos antisentido (ASO), moléculas que pueden controlar los niveles de proteína en las células. Su laboratorio consiguió Spinraza®, el primer tratamiento aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para la enfermedad neurodegenerativa mortal atrofia muscular espinal (SMA).

Tras su éxito con SMA, el profesor Krainer comenzó a investigar otras enfermedades en las que los ASO podrían marcar la diferencia. Así se decidió por este cáncer cerebral pediátrico tras comunicarle un amigo suyo la pérdida de su hijo por este tumor maligno.

Potencial terapéutico para el cáncer DIPG

El profesor Krainer y su equipo ha desarrollado un potencial terapéutico para DIPG utilizando tecnología ASO similar a la del fármaco Spinraza. Esta nueva terapia ralentizó el crecimiento del tumor, revirtió ciertos cambios en las células cancerosas y aumentó las tasas de supervivencia en ratones con DIPG.

"Mientras trabajábamos en Spinraza, aprendimos cómo administrar ASO a la médula espinal y al cerebro. Tienen efectos duraderos allí. Entonces, sabíamos que había potencial para tratar otras enfermedades", explica este investigador.

El nuevo fármaco ASO tiene un mecanismo de acción que cierra la proteína mutada H3.3K27M. En DIPG, la mutación dominante impide que proteínas estrechamente relacionadas activen y desactiven muchos genes. Esto conduce a un crecimiento celular descontrolado del cáncer.

Cuando el equipo usó el fármaco ASO en ratones con DIPG, los genes afectados volvieron a la normalidad. Los tumores dejaron de crecer tan rápido y los animales vivieron más tiempo.

Aunque se trata de un importante avance, todavía en fase experimental, el profesor Krainer aventura un largo camino por recorrer antes de que esta nueva terapia pueda comenzar a probarse en ensayos clínicos. Además, es probable que el fármaco potencial deba combinarse con otro tratamiento, como radiación o inmunoterapia.

DIPG y cáncer pediátrico

Según la Fundación CRIS de investigación contra el cáncer, uno de los tipos de cáncer cerebral pediátrico más agresivos es el Glioma Pontino Intrínseco Difuso (DIPG). Afecta casi exclusivamente a niños de entre 4 y 11 años, con una esperanza de vida muy corta, de aproximadamente un año.

Uno de sus mayores problemas es que se desarrollan en una zona del cerebro donde se contienen funciones corporales esenciales para la vida, el puente cerebral. Esa zona del cerebro regula la respiración, el movimiento ocular o incluso el latido del corazón. Por lo tanto, las intervenciones quirúrgicas en esta zona son demasiado peligrosas y no se pueden hacer.

Otra de sus particularidades es que tienden a producir metástasis en otras zonas del cerebro, que dificultan el control de la enfermedad y suponen con gran frecuencia el fracaso de los tratamientos.

De hecho, las células avanzan y se extienden tan rápidamente que en muchas ocasiones el tratamiento no es capaz de eliminar las células tumorales al ritmo que se expanden.

Como este tipo de cáncer se da solamente en niños y es relativamente poco común, es complicado realizar ensayos clínicos, por la dificultad de encontrar un número suficiente de pacientes. Por otro lado, los estudios moleculares muestran que este tipo de tumores son muy diferentes de los gliomas adultos, con lo que no se pueden tratar de la misma manera. De hecho, las células de DIPG infantil se extienden 10 veces más rápidamente de lo que hacen las de pacientes adultos.

Por lo tanto, es fundamental identificar genes y mutaciones que expliquen esta capacidad de migración y de invasión, para poder identificar qué puntos débiles tienen estas células y poder desarrollar tratamientos más efectivos contra las metástasis.

Ocho premios Nobel

Fundado en 1890, Cold Spring Harbor Laboratory ha dado forma a la investigación y educación biomédicas contemporáneas con programas en cáncer, neurociencia, biología vegetal y biología cuantitativa.

Hasta ahora, ocho de sus investigadores han ganado el Premio Nobel. Este laboratorio privado sin fines de lucro emplea a un millar de personas, de los que unos 600 son científicos, estudiantes y técnicos.

El Programa de Reuniones y Cursos recibe a más de 12.000 investigadores de todo el mundo cada año en sus campus en Long Island y en Suzhou (China).

El brazo educativo del laboratorio también incluye una editorial académica, una escuela de posgrado y programas para estudiantes y profesores de secundaria, preparatoria y pregrado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios