www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Dibujos de Sabatini o Churriguera

Las fantasías arquitectónicas del siglo XVIII, en la Biblioteca Nacional

jueves 17 de septiembre de 2009, 15:29h
Doscientos dibujos de arquitectura y ornamentación pueden verse a partir de este jueves en la Biblioteca Nacional, en una exposición que muestra la riqueza artística de la arquitectura del siglo XVIII. Para presentarla han estado la directora Milagros del Corral, el director gerente de la Fundación Banco Santander, Javier Aguado, y el vicedecano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Miguen Ángel López.
La Biblioteca Nacional expone a partir de este jueves su colección de dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII. Bocetos de arquitectos de la talla de Sabatini, Ventura Rodríguez o Churriguera, muestran la riqueza artística de estos proyectos entre los que destaca el Palacio Real Nuevo o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La presentación de la exposición ha contado con la presencia de la directora de la institución, Milagros del Corral, el director gerente de la Fundación Banco Santander, Javier Aguado, y el vicedecano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Miguen Ángel López

Exposición de dibujos arquitectónicos en la Biblioteca Nacional (Foto: Manuel Engo)

Patrocinada por la Fundación Banco Santander, la muestra responde a un proyecto de catalogación de estos fondos llevado a cabo durante tres años. El resultado de este trabajo culminará en la publicación “Dibujos de arquitectura y ornamentación de la Biblioteca Nacional de España. Siglo XVIII” que incluirá estudios críticos de la mayoría de las piezas, firmados por especialistas, según informa la BN.

Muchos de estos dibujos no querían ser proyectos, "son sueños en los que el arquitecto prueba, para medirse a sí mismo, para seducir a un mecenas o para difundir un proyecto político". Ejemplo de ello son las fantasías arquitectónicas de Filippo Juvarra en Roma, que el comisario de la exposición, Delfín Rodríguez, ha definido como "rimas asonantes" propias de una arquitectura fantástica, o el "Interior fantástico de cárcel" de Giovanni Battista Piranesi, un dibujo casi cinematográfico que prueba que en el XVIII, "artista y arquitecto eran una misma cosa". En este sentido, destacan las obras de los Bibiena, una familia de escenógrafos teatrales "que viajó por toda Europa y que terminó proyectando", recuerda el comisario, cuyos dibujos realizados con pluma o pincel adquieren una gran profundidad.


Exposición de dibujos arquitectónicos en la Biblioteca Nacional (Foto: Manuel Engo)


La muestra arranca con "La manera hispánica", que ocupa la primera sala y recupera proyectos para catedrales como la de Toledo, Murcia y Salamanca o ideas sin finalidad práctica, de autores como Juan Zabalo, Narciso Tomé o Teodoro Ardemans. Pero estos dibujos son también "un elogio del viaje", en el que los modelos son Francia e Italia y en el que Roma es la protagonista, destino inevitable en el proceso de formación de los grandes arquitectos del XVIII.

Entre estos dibujos, que se podrán consultar libremente en Biblioteca Digital Hispánica (www.bne.es), se encuentran también los bocetos y planos de los proyectos de construcción del Palacio Real Nuevo de Madrid y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre los que destacan los originales de Ventura Rodríguez e Isidro Velázquez. El visitante también podrá perderse en "El taller del arquitecto", una "biblioteca ideal", que incluye tratados de referencia como el de Vitruvio, instrumentos de trabajo y el cuadro del "Albañil herido" de Francisco de Goya que el Museo del Prado ha prestado a la Biblioteca.

"Dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII" podrá visitarse en la Biblioteca Nacional hasta el próximo 22 de noviembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios