www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crónica negra de españa

Fago y Polop: dos alcaldes y dos pueblos en el punto de mira

domingo 29 de noviembre de 2009, 15:01h
Dos pueblos, dos alcaldes, dos asesinatos, dos presuntos culpables y dos historias de ambiciones políticas y económicas marcan el relato de Fago y Polop, dos crímenes de la reciente crónica negra de España. Desde el ayuntamiento alicantino entienden que esto se debe a que "la coincidencia en el tiempo de la detención de su alcalde con el juicio a Santiago Mainar ha dado a este suceso en Polop una mayor relevancia nacional".
La repercusión social y mediática que ha tenido el asesinato de dos alcaldes ha puesto para muchos a Fago y Polop en el mapa de España. Sólo la casualidad ha querido que dos sucesos separados en 645 kms sin relación alguna tuvieran tantos paralelismos a la hora de desarrollarse los acontecimientos.

Desde el departamento de Prensa del Ayuntamiento de Polop de la Marina (Alicante) han asegurado a EL IMPARCIAL que "la coincidencia en el tiempo de la detención de su alcalde, Juan Cano, con el juicio a Santiago Mainar por el crimen de Fago ha dado a este suceso en Polop una mayor relevancia nacional".

No es para menos porque pocas veces escuchamos en nuestro país que se ha asesinado a un alcalde. No es una noticia frecuente, que llama más la atención cuando sabemos también que los dos alcaldes eran del PP, que los presuntos culpables fueron amigos íntimos de las víctimas, que en ninguno de los dos casos han aparecido las armas del crimen y que tampoco se conocen los auténticos motivos, quizá que se circunscriben a rivalidades vecinales o a las ambiciones políticas y económicas dentro de un pueblo pequeño.

Miguel Grima, alcalde de Fago asesinado.Lo que pasó en Fago
12 de enero de 2007, unas piedras estratégicamente colocadas en la carretera que une las pedanías oscenses de Fago y Majones obligan a Miguel Grima a parar su coche. Es entonces cuando el único acusado le habría obligado a bajarse y poniendo su cabeza contra el capó le habría disparado con una escopeta de caza en el pecho. Luego habría arrojado su cuerpo por un barranco.

En ese momento, un médico, su mujer y una niña vieron el coche de Grima y pararon para intentar ayudar al desconocido, pero alguien, alumbrando con una linterna en la cara, les ordenó que continuaran, que no había sucedido nada. El cuerpo apareció al día siguiente.

Lo que pasó en Polop
27 de octubre de 2007, pedanía de Xirles, en el término municipal de la localidad alicantina de Polop de la Marina, el entonces alcalde Alejandro Ponsoda (del PP) muere en el hospital General de Alicante ocho días después de ser tiroteado por varios sicarios junto a su vehículo a las puertas de su casa. Allí se encontraron casquillos pertenecientes a dos pistolas distintas.

Por lo que ha podido averiguar la Guardia Civil, el asesinato por encargo del alcalde Alejandro Ponsoda costó 50.000 euros.

Ponsoda falleció con 55 años y dejó dos hijas de 25 y 27. Gobernaba este pequeño municipio, situado a 12 kilómetros de Benidorm y donde todo el mundo se conoce, de forma ininterrumpida desde 1995, gracias a mayorías absolutas consecutivas con el PP.

Lo que sucedió después en Fago
Tras hallarse el cadáver de Miguel Grima, por las circunstancias especiales que el asesinado tenía en el pueblo, la Policía supo pronto que el autor del crimen era un conocido.

Es entonces cuando comenzaron las entrevistas e interrogatorios a todos los vecinos para intentar averiguar quien podría tener motivos para llegar a cometer un acto así. Esto y que Fago se llenó de medios de comunicación intentando tomar declaraciones a los conocidos del alcalde asesinado hizo que los vecinos se cansaran realmente de la situación que se había creado en un pueblo de tan sólo 30 personas empadronadas.

Pocos días después del suceso, Santiago Mainar, amigo de juventud de Miguel Grima, pero enemigo desde que éste llegara a la alcaldía, se autoinculpaba y afirmaba ser el asesino del alcalde. El guarda forestal no dudó: "Tenía que matarlo".

Alejandro Ponsoda, alcalde de Polop asesinado.Lo que acaba de pasar en Polop
Tras dos años de investigaciones sin ninguna detención, el sustituto de Ponsoda en la Alcaldía, Juan Cano (también del PP), es arrestado por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado en su propio domicilio, en la urbanización La Paz, a las afueras de Polop y trasladado a los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil, en Alicante.

Con esta, se eleva a siete el número de detenidos relacionados con el asesinato de Ponsoda. El 5 de noviembre se arresta a un hombre de 34 años que tenía antecedentes por drogas y tenencia de armas en el municipio de Albatera.

Más tarde, se detiene también a un industrial del calzado de Polop y días después al gerente de un club de alterne. Posteriormente, se captura a tres hombres más: dos de nacionalidad checa y otro responsable de un club de alterne.

El móvil del crimen en Fago
La hermana del guarda forestal acusado, Marisa Mainar, afirmó sin ningún tipo de pudor que Miguel Grima tenía muchos problemas con los vecinos porque era una persona intolerante y muy irascible. Señaló que tenía muchos problemas con los vecinos por cuestiones como permisos de obras, el paso de ganado por el pueblo, empadronamientos o incluso con agresiones.

Los testigos en el juicio hicieron especial hincapié en el "ambiente de tensión" que vivía el pueblo por culpa del regidor y en las discrepancias que había en Fago con la gestión municipal de Miguel Grima, quien, al parecer, se volvió muy estricto al llegar a la alcaldía.

Así, la investigación ha comprobado la existencia de dos bandos diametralmente opuestos: por una parte, el del alcalde del PP, y, por otro, su antiguo amigo el guarda forestal, cabeza de lista por el PSOE. Para muchos se trataría de la rivalidad política llevada hasta sus últimas consecuencias. La viuda de Grima dijo que se iban a marchar de Fago "por miedo" y que su marido llevaba tiempo "atemorizado" por las amenazas de los vecinos.

El móvil del crimen en Polop
Se dice que el trasfondo del crimen sería una recalificación de terrenos en una trama urbanística a que el alcalde asesinado no habría querido acceder. Tras llegar a la política de la mano de Ponsoda, Cano se vio envuelto en una irregularidad que provocó en 2003 su expulsión del Gobierno municipal. Según fuentes del propio municipio, aparecía en una grabación en la que supuestamente extorsionaban a un empresario alicantino.

Cinco años después, el PP volvería a aceptarlo a petición de Ponsoda, colocándole éste de número 2 en su lista. Lo que todavía se preguntan los vecinos es por qué dio tanto poder a Cano si no estaba contento con él. Se ha publicado que el presunto asesino, al saber que iba a ser retirado de la Concejalía de Urbanismo por su "mal hacer" intentó chantajear al alcalde con su vida privada.

El secretario general del Bloc y diputado de Compromís en Les Corts Valencianes, Enric Morera, apunta que cada vez "es más evidente que el descontrol urbanístico existente en la Comunitat Valenciana" y que "el enriquecimiento de unos pocos gracias a las reclasificaciones de tierra es el origen y la causa principal de este hecho".

Entrada al pueblo de Fago, en Huesca.Proceso judicial del crimen de Fago
El juicio por el crimen de Fago ha quedado visto para sentencia. Durante una semana y media, los testigos de la defensa y de la acusación, el único acusado, Santiago Mainar, y sus familiares han declarado en la Audiencia Provincial de Huesca para intentar dar luz, según los intereses de cada cual, a un crimen que ha dejado varias incógnitas en el aire:

1.- ¿Es válida su declaración inicial en la que se atribuía el asesinato de Miguel Grima o realmente se autoinculpó para librar a sus vecinos de Fago de la presión mediática, como dijo durante el juicio? Mainar se declaró inocente, dijo que se autoinculpó para salvar al pueblo y que lo había pactado con la Guardia Civil.

2.- ¿Disparó Mainar? Médicos forenses señalaron que el hecho de sufrir cataratas no impide disparar, ya que las personas que las sufren cataratas tienen mejor visión de noche que durante el día. Sobre los restos de pólvora encontrados en las manos de Mainar, su abogado, Marcos García Montes, argumentó que su profesión como agente forestal le obligaba a recoger casquillos del suelo.

3.- ¿Ha quedado demostrada la posibilidad de que Mainar sufra algún tipo de trastorno mental? Varios psiquiatras y psicólogos así lo creen, algo que podría justificar su autoinculpación después del crimen. Igualmente, expertos periciales temen que pueda acabar con su vida, ya que dijo que “el día del juicio terminaba su compromiso con la sociedad". Esto podría ayudar a reducir la pena si sale culpable.

4.- ¿Tuvo ayuda el asesino o actuó solo en todo momento? Guardias civiles y expertos criminalistas ven "muy difícil" que el asesinato fuera ejecutado por una única persona. Además, la hija del médico vasco aseguró haber visto a alguien sentado en el coche, pero no pudo reconocer a nadie.

5.- ¿Reconoció el médico vasco a Mainar en el lugar del asesinato? La descripción dada por el médico el día de los hechos coincidía con la de Mainar, pero no pudieron reconocerle. Iñaki Bidegain admitió estar "casi seguro" de que no era Mainar, ni por la silueta de la cara ni por la altura.

6.- ¿Está justificada el hallazgo de ADN de Mainar en el coche de Grima? Confirmado que los restos eran del guardia forestal, el abogado de la defensa García Montes ha intentado hacer creer, como han afirmado el propio Mainar y su hermana Marisa, que el acusado se veía frecuentemente en la necesidad de tener que mover el coche del alcalde porque lo aparcaba en su puerta. Por el contrario, la viuda de Grima señaló que su marido "nunca dejaba el coche en la calle, sino que lo guardaba en el garaje y nunca supuso un obstáculo para Mainar".

Ante el juez, Santiago Mainar concluyó reiterando su inocencia y con la ya celebre declaración: "Yo no me matado a nadie, pero prefiero que me acusen de darle muerte a un tirano que de ampararlo políticamente, de resignarme como ciudadano".

El fiscal y la acusación popular solicitan 21 años de cárcel por asesinato, atentado y tenencia de armas.

Fuentes del pueblo de Polop de la Marina, en Alicante.Actuación de la juez en el crimen de Polop
Tras prestar declaración, una juez decreta el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para Juan Cano en calidad de imputado por un supuesto delito de asesinato en relación con el crimen de su predecesor. La juez acuerda su traslado a un centro penitenciario y mantiene el secreto de sumario de la causa abierta por los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas.

Los otros seis detenidos han sido igualmente enviados a prisión provisional sin fianza y se baraja la posibilidad de que entre estos se encuentren los posibles autores materiales del asesinato de Ponsoda.

Reacción de los vecinos de Fago
Las opiniones están claramente divididas. Algunos vecinos "siguen pensando que el alcalde era un tirano, a pesar de su muerte". Unos dicen que nunca se sospechó de Mainar, ya que jamás se le oyó ninguna amenaza, pero otros sí aseguran que escucharon manifestaciones sobre si se le iba a asesinar o si le iban poner una trampa.

La ex alcaldesa de Castiello de Jaca, Esther Franco, explicó que tras conocerse la noticia de la muerte de Miguel Grima hubo "jolgorio" y "alegría" en el único bar de Fago. Por el contrario, varios testigos negaron la existencia de un grupo organizado de oposición a alcalde y que se celebrara su muerte.

Uno de los vecinos, Miguel Ángel Puyo, reconoció alegrarse -sintió "cierto confort"- al enterarse de la muerte del alcalde. Preguntado por el fiscal, argumentó que no es justificable pegar una paliza a nadie, pero reconoció que a veces "puede no queda otro remedio". Otros le insultaban dos años después y se jactaron de su muerte. "Me alegré de la muerte de Grima como lo hice cuando murió Franco o Pinochet".

Reacción de los vecinos de Polop
A pesar de que desde el Ayuntamiento de Polop se dice que el pueblo está "en calma", aunque la detención de Cano ha causado "sorpresa", lo cierto es que los vecinos están divididos. En el consistorio nos señalan que "en el pueblo hay simpatías y apatías" pero "aquí todo el mundo se conoce y nadie cree que el alcalde tenga nada que ver con el asesinato", sin embargo algunos vecinos ya han declarado a los medios que se lo esperaban y que se "imaginan" quien puede estar detrás del asesinato de Ponsoda.

Actualidad en Fago
El actual alcalde de Fago, Enrique Barcos, no lo tiene fácil. Las rencillas políticas y la división entre los vecinos han hecho que esta localidad, dos años después, siga en la tragedia y el enfrentamiento.

Uno de los mejores ejemplos de que la paz no ha llegado a Fago es que la Guardia Civil de Jaca tuvo que investigar la profanación del monolito dedicado a la memoria de Grima. En él se podía leer: "Aquí fue vilmente asesinado Miguel Grima Masiá", pero las palabras "vilmente asesinado" fueron tachadas y corregidas por "ajusticiado".

El pueblo espera ahora con expectación la resolución del juicio, que según algunos expertos, debería resolverse antes de fin de año.

Santiago Mainar y Juan Cano, los dos presuntos asesinos.


Actualidad en Polop
Al frente del Ayuntamiento se ha quedado la teniente de alcalde, concejala de la Mujer, del Menor, y de Cultura, María Dolores Zaragoza, que ya ha apuntado que no va a entrar a valorar las decisiones judiciales, que siempre se va a respetar la presunción de inocencia del alcalde detenido.

Igualmente, la alcaldesa en funciones ha mandado un mensaje de apoyo a la familia del alcalde asesinado, Alejandro Ponsoda, en estos momentos tan duros de recuerdo de lo sucedido.

Desde el departamento de Comunicación han resaltado que las 10 cámaras de televisión y 40 periodistas a las puertas del ayuntamiento generaron una gran expectación entre los vecinos de un pueblo pequeño como es Polop, "poco a poco se va volviendo a la normalidad y la tranquilidad ahora es absoluta en el pueblo".

En definitiva, dos historias que parecen sacadas de un guión de película que, como saben, ya se ha podido ver en uno de los casos, el de Fago, en una miniserie producida por Mundo Ficción para TVE en 2008.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios