Hillary Clinton insta a las autoridades a liderar una "transición pacífica"
La Policía vuelve a las calles de El Cairo mientras se convocan masivas protestas para este martes
lunes 31 de enero de 2011, 10:20h
La Policía egipcia ha vuelto a salir a las calles de El Cairo mientras el grupo de oposición que inició las protestas populares de Egipto está convocando para este martes manifestaciones masivas en las que esperan reunir un millón de personas. Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha instado a las autoridades a liderar una "transición pacífica hacia las reformas democráticas y económicas".
La Policía egipcia ha vuelto este lunes a salir a las calles en algunos barrios de El Cairo, que había abandonado el viernes pasado, durante las protestas contra el régimen del presidente Hosni Mubarak. En la plaza de Al Galá, en el barrio de Dokki, pegado al centro de la capital y que ha sido en los últimos días escenario continuo de marchas de manifestantes, los policías volvieron a sus puestos para organizar el tráfico y la zona recuperó la normalidad.
En otros barrios como el prestigioso de Zamalek, donde se encuentran muchas embajadas, se pudo ver sólo a un policía en la entrada de esta zona, donde los propios ciudadanos se encargaban en los últimos días de proteger los edificios, tal y como ha pasado en distintos puntos del país.
En el puente del 6 de Octubre, que se extiende del este al oeste de El Cairo, algunos vehículos de la Policía que fueron incendiados durante las protestas, que comenzaron el martes pasado, habían sido retirados y ya no estaban hoy.
La Policía egipcia recibió órdenes de desplegarse de nuevo en las calles tras abandonarlas el pasado viernes por la noche, después de que se declarara el toque de queda, lo que desató una oleada de actos de pillaje por todo el país. Además, miles de presos se fugaron de varias cárceles del país, y muchos de ellos asaltaron estas bandas de pillaje. Según las autoridades, hasta anoche habían sido detenidas cerca de 3.000 personas, acusadas de participar en estas acciones.
El Movimiento 6 de Abril, el grupo de oposición que inició las protestas populares de Egipto, está convocando para mañana manifestaciones masivas en las que esperan reunir un millón de personas, dijeron a Efe fuentes de la organización. "Queremos hacerlo que sea como un carnaval, con música, canciones, poesías y espectáculos, todo centrado en pedir la renuncia de Hosni Mubarak", dijo a Efe el portavoz, que prefirió mantener en reserva su identidad.
Clinton pide una transición pacífica
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha instado a las autoridades egipcias a liderar una "transición ordenada y pacífica hacia las reformas democráticas y económicas", a raíz de las protestas de los últimos seis días para conseguir la dimisión del presidente, Hosni Mubarak, según informa un comunicado divulgado por el Departamento de Estado.
En una ronda de entrevistas que la jefa de la diplomacia estadounidense concedió a varias cadenas de televisión -FOX, NBC, CBS, CNN y ABC-, rechazó la violencia de la última semana, que ha provocado la muerte de un centenar de personas, y apuntó la necesidad de iniciar un proceso de reformas.
"Estados Unidos quiere ver un Gobierno egipcio que responda a los legítimos derechos de la población y a la creación de un proceso para atender las frustraciones y conciliar las distintas demandas", dijo Clinton en declaraciones a la CNN.
La secretaria de Estado recordó que Egipto es una aliado histórico de Estados Unidos en la región, por lo que ofreció la ayuda de la Casa Blanca para adelantar cualquier proceso de reformas democráticas y económicas impulsado por las autoridades egipcias.
"Estados Unidos trabajará con el Gobierno existente, ya sea el presidente Mubarak, el vicepresidente (Omar) Suleiman, el nuevo primer ministro (Ahmed Shafiq) o representantes de un futuro Gobierno, para ayudar a implementar las reformas que el presidente describió en su discurso", dijo Clinton.
Con estas palabras, la funcionaria se refirió a la carta enviada por Mubarak a Shafiq, donde le pide que adopte las medidas económicas necesarias para recuperar la confianza de los mercados en el país y que inicie un proceso de diálogo con la oposición para ampliar su participación.
No obstante, Clinton rechazó que Washington persiga un resultado concreto de las manifestaciones populares contra Mubarak, de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo mes de septiembre en Egipto. "Estados Unidos no está defendiendo ningún resultado específico en este proceso", señaló.
En alusión a estos comicios, Clinton indicó que "deben ser libres, limpios y creíbles", al tiempo que ofreció el apoyo de su país para que cumplan con estos requisitos. "Estados Unidos está promoviendo el diálogo entre el Gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas para trazar al rumbo del futuro de Egipto tan pronto como sea posible", aseveró.