Aseguran que viola la 'hoja de ruta' acordada con el general Abdelfatá al Sisi
Si el Premio Nobel de la Paz en 2005 y exdirector de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el opositor Mohamed El Baradei, es nombrado primer ministro interino de Egipto los salafistas retirarán su apoyo al proceso de transición emprendido por el Ejército.
no impulsarán un Estado islámico
Los Hermanos Musulmanes han reiterado que no buscan hacerse con el poder en Egipto y han confirmado que de hecho no prevén presentar ningún candidato en las próximas elecciones presidenciales de septiembre.
nuevos enfrentamientos a pedradas
El ejército egipcio ha tenido que intervenir para separar a partidarios y detractores del presidente egipcio, Hosni Mubarak, que se han enfrentado nuevamente a pedradas en las proximidades de la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo.
egipto
Los manifestantes egipcios ponen en duda el papel de liderazgo que puede jugar en su revuelta popular el activista opositor Mohamed el Baradei, que es criticado por sus frecuentes ausencias del país y no cuenta con el apoyo de las masas. "Es una buena persona pero no nos representa porque no ha estado en Egipto en los últimos años", dijo hoy a Efe en la Plaza Tahrir el ingeniero de telecomunicaciones Islam Adli.
Hillary Clinton insta a las autoridades a liderar una "transición pacífica"
La Policía egipcia ha vuelto a salir a las calles de El Cairo mientras el grupo de oposición que inició las protestas populares de Egipto está convocando para este martes manifestaciones masivas en las que esperan reunir un millón de personas. Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha instado a las autoridades a liderar una "transición pacífica hacia las reformas democráticas y económicas".
Las protestas contra Mubarak no cesan a pesar de los cambios en el Gobierno
La capital egipcia comienza a recuperar su ritmo esta mañana al concluir el toque de queda, vigente hasta las 08:00 hora local (06:00 GMT), aunque se ve mucho menos tráfico que en una jornada normal, a pesar de ser día laborable. Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía y ejército egipcios han dejado hasta el momento más de un centenar de fallecidos.
El jefe de los servicios de inteligencia, Omar Suleimán, nuevo vicepresidente
Miles de egipcios se dirigen masivamente a la céntrica plaza cairota de Tahrir, epicentro de las protestas de los últimos días, en un claro desafío al toque de queda, que comienza a las 16:00 hora local (14:00 GMT). En medio de esta escalada de violencia y protestas, el presidente Mubarak ha nombrado al mariscal del aire (equivalente a general) Ahmad Shafiq nuevo primer ministro de Egipto y le ha encargado formar el nuevo Gobierno del país. Además, el jefe de los servicios de inteligencia de Egipto, general Omar Suleimán, ha jurado ya su cargo como nuevo vicepresidente.
|
"el antiguo régimen todavía no ha caído"
Mohamed el Baradei, premio nobel de la Paz y, hasta ahora, unos de las posibles opciones para ocupar la presidencia egipcia, ha anunciado este sábado su decisión de retirar la candidatura presidencial puesto que, según ha explicado, no existe "un régimen democrático verdadero".
el lunes continuará cerrada la bolsa egipcia aunque abrirán los bancos
Tras la masiva concentración registrada ayer en El Cairo en el fallido 'Día de la Despedida', los egipcios se han vuelto a echar a la calle para pedir la dimisión de Mubarak. La seguridad ha sido reforzada en la Plaza de la Libertad para evitar nuevos baños de sangre. Mientras el pueblo pide su marcha, el aún presidente se ha reunido con su aún Gobierno y con el gobernador del Banco Central de Egipto para reactivar la economía.
violentos choques entre opositores al régimen y partidarios del presidente
Un grupo de partidarios del presidente egipcio, Hosni Mubarak, montados en camellos y caballos y armados con látigos y palos han cargado este miércoles contra quienes se manifiestan en la plaza Tahrir de El Cairo y, según la agencia Reuters, los militares allí desplegados han ignorado la petición de los manifestantes de que intervinieran.
espera reunir en las calles de el cairo a más de un millón de personas
El Movimiento Opositor 6 de Abril ha convocado una gran manifestación para este martes en la que espera reunir a más de un millón de personas en El Cairo para forzar la dimisión del presidente egipcio Hosni Mubarak. Mientras, se suceden los rumores sobre la vuelta de la Policía a las calles. El repliegue de los agentes ha derivado en saqueos e incidentes.
PROTESTAS ANTIGUBERNAMENTALES
Asuntos Exteriores ha recomendado no viajar a Egipto a no ser que sea esencial, debido a los acontecimientos violentos que se están sucediendo en el país. A los que ya están en Egipto les recomienda respetar el toque de queda, alejarse de las protestas y permanecer en los hoteles.
Los disturbios ya se han cobrado la vida de al menos 74 personas
Las calles egipcias han amanecido con los restos de la batalla campal vivida ayer durante el que ya se conoce como el "Viernes de la ira". Lejos de calmar los ánimos, las palabras del presidente egipcio en las que anunciaba el cese del actual Gobierno para este sábado nombrar otro Ejecutivo no han surtido efecto. Así, las calles de Alejandría están ahora abarrotadas con cerca de 2.000 personas que piden la dimisión de Mubarak, protestas que se suman a los enfrentamientos que desde primera hora de esta mañana se mantienen en las calles de El Cairo.
|