www.elimparcial.es

conservacion

NUEVO SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

El fresco de Da Vinci es visitado por medio millón de personas al año.

deteriorados por su exposición al aire libre

A lo largo del mes de agosto y durante todo septiembre, un equipo de restauradores se encuentra trabajando en la conversación de dos mosaicos del yacimiento de Ampurias de época romana.

mediante cadenas sujetas a unas pequeñas columnas de hierro

Uno de los monumentos más visitados del mundo, el Coliseo romano, "no es eterno" y sus fragmentos caen de vez en cuando al vacío por lo que será rodeado por unas cadenas sujetas a unas pequeñas columnas de hierro para mantener al público lejos del anfiteatro y evitar que daños en los transeúntes.

El brasileño Sao Félix do Xingú

El municipio amazónico de Sao Félix do Xingú en Brasil, le acompaña la fama de ser el mayor destructor de la principal selva tropical del mundo; sin embargo en los últimos años esta localidad ha dejado la maña de la deforestación para reconvertirse en un ejemplo en la lucha para la conservación y el desarrollo sostenible.

técnicas portátiles y materiales más inocuos

El uso de nuevas tecnologías aplicadas a la restauración y conservación de obras de arte es un hecho, pero ¿qué falta por abordar todavía? Expertos en la materia citan el desarrollo de técnicas portátiles de análisis y el uso de disolventes que no generen residuos tóxicos.

Para impulsar un instrumento que ha contribuido a la restauración del patrimonio histórico y cultural

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que el 1 % cultural pasará a ser el 1,5 % "próximamente", al entender que es un instrumento que ha tenido una relevancia extraordinaria en la conservación de los edificios históricos.

investigación del csic

Los biocidas empleados en 2001 en la cueva de Lascaux, en Montignac (Francia), para eliminar un brote de hongo Fusarium solani no sólo fueron "ineficaces", sino que además favorecieron la proliferación de nuevos hongos y bacterias.

presentación en madrid

La Fundación Banco Santander ha presentado este jueves la herramienta Multimedia de Espacios Recuperados que permitirá a los internautas visualizar por medio de gigapíxeles los 8 proyectos de restauración ambiental en los que participa esta Fundación.