www.elimparcial.es

delincuencia

VIOLENCIA

03/08/2019@13:45:15
Intercambio de reproches entre Colau y la Generalidad, que acusa a la alcaldesa de una "relajación" en la seguridad de la ciudad.

LOS ANALISTAS CONTRADICEN ESA PERCEPCIÓN

Los recientes y graves incidentes no son extrapolables a la situación global.

Contra los centros de venta de drogas

Este lunes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se adentraron en la "Calle del Bronx", considerado por las autoridades uno de los lugares más peligrosos de la capital, para apoyar las iniciativas en materia de seguridad que el Gobierno pone en marcha en colaboración con las administraciones regionales para que en 60 días se acabe con 24 grandes centros de ventas de drogas, conocidos como "ollas", detectados en 20 ciudades colombianas.

por disparos

El español Antonio Gómez Gómez ha sido asesinado en un municipio colombiano cercano a Barranquilla donde residía desde hacía un par de años, después de resistirse a que dos personas le robaran el teléfono móvil. Los asaltantes le dispararon a quemarropa en el pecho y la cabeza.

Interior

La tasa de criminalidad de España, el número de infracciones penales conocidas en relación con la población total, bajó medio punto en 2011, el último año de Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, según ha revelado este miércoles en el Congreso el ministro del Interior del PP, Jorge Fernández Díaz.

Más 19.000 muertes en 2011

El ministro de Interior de Venezuela, Tarek El Aissami, reconoció este miércoles que su gabinete no ha podido romper el "piso duro" de 48 muertes por cada 100.000 habitantes, tras cerrarse el año más violento para la historia de ese país con 19.336 homicidios, según el Observatorio Venezolano de Violencia. El funcionario no aportó un número que confirmará o desmintiera la cifra arrojada por la ONG.

Francisco Jose Llera Ramo

homicidios dolosos y asesinatos consumados también bajan

Las infracciones penales, los homicidios y asesinatos consumados también bajan.

Superando a México, Brasil, Colombia y El Salvador

Venezuela se coronó en 2012 como el país más violento de América Latina, al registrar 21.692 homicidios, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). De acuerdo con este ONG la tasa de asesinatos se elevó este año a 73 por cada 100.000 habitantes, superando con creces a países como Brasil, México o Colombia que atesoran un historial de violencia a raíz de la guerra entre cárteles de la droga y el conflicto guerrillero.

A través de un proyecto de ley

El presidente de Uruguay, José Mujica, propone la despenalización de la venta de la marihuana a fin de combatir la delincuencia en ese país suramericano en donde su consumo es legal. La iniciativa viene a través de un proyecto de ley que prevé dejar en manos del Estado la venta de esta hierba.

Interior trabaja en una Estrategia Nacional de Ciberseguridad

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunciaba esta semana que el Gobierno elaborará una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, con mecanismos precisos para frenar esta amenaza creciente, y de forma específica el ciberterrorismo. La delincuencia en la Internet ya no es un fenómeno aislado y de hecho, "los delitos cibernéticos son actualmente los que más están creciendo", según asegura el portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), Serafín Giraldo. Por Miriam Carmona

en los disturbios de Londres

Más de la mitad de los ciudadanos británicos opina que su primer ministro, David Cameron, no ha actuado lo suficientemente pronto como para soliviantar los disturbios en Londres y otras localidades de Reino Unido.

DE LAS CÁRCELES

Venezuela ha liberado a más de 2.000 reos ante el hacinamiento que se vive en sus cárceles. A pesar de que sólo saldrán aquellos que tengan penas inferiores a cinco años y un historial de buen comportamiento. Así mismo, la ministra Iris Varela, ha ordenado la suspensión de la entrada de nuevos presos en las saturadas penitenciarías del país. Mientras, la oposición teme que aumenten los índices de delincuencia que ya se encuentran entre los más elevados del mundo.

"falta de transparencia"

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha informado este martes de la tasa de criminalidad de 2010 –45,1 por ciento de delitos y faltas por cada mil habitantes-, la más baja en los últimos once años. Sin embargo, la Unión de Oficiales de la Guardia Civil duda sobre la veracidad de los datos y se pregunta sobre la transparencia de las estadísticas de Interior que, según sostiene, “falseó” las cifras de 2005.