www.elimparcial.es

hambruna

EL PAÍS AFRICANO SE ENCUENTRA AL BORDE DE LA HAMBRUNA

05/04/2017@18:57:09
Entre 2010 y 2012 fallecieron 250.000 personas por una crisis de similares características.

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Más de 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo y más de 40.000 al día mueren por esta causa evitable. En el Día Mundial de la Alimentación, las ONG's quieren recordar estas cifras para que ni gobiernos ni ciudadanos bajen la guardia ante esta 'avergonzante' situación para la que sólo hace falta voluntad si se quiere solucionar.

Prevenir el problema y no buscar la solución cuando el daño ya está hecho

SEGÚN UN INFORME

Save the Children ha publicado un informe en el que alerta de la falta de atención sanitaria a la infancia y de personal, y en el que también clasifica a los países según su capacidad para ofrecer este tipo de asistencia. Los dos peores, Chad y Somalia.

Crisis humanitaria

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha indicado que el Gobierno español destinará un millón de euros a una campaña de vacunación promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Somalia debido al "preocupante" ascenso de casos de sarampión y cólera en los campos de refugiados, durante la reunión mantenida este miércoles con las ONG españolas que trabajan en este país con motivo de la crisis alimentaria que se está produciendo en el Cuerno de África.

11 millones de personas amenazadas de muerte

Entidades públicas, empresas multinacionales, organismos gubernamentales y sociedad civil. Todos están convocados para ayudar a que la grave hambruna consecuencia de la sequía que padece Somalia no se cobre ni una víctima más. Guinea Ecuatorial ya ha aprobado dos millones de euros en ayuda humanitaria.

FALTA EL 66% DE LOS FONDOS

La hambruna se ha extendido a otras tres zonas del sur de Somalia, donde dos regiones sufrían ya esa situación, según ha informado la ONU. En el sur se han producido "decenas de miles de muertes" y mientras la ayuda humanitaria sigue siendo inadecuada.

Crisis humanitaria

Naciones Unidas ya ha admitido que la situación en Somalia ha desbordado sus capacidades. "Es una emergencia de magnitudes históricas", afirmaba el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres. Los 12 millones de personas afectadas por el hambre y la sequía han convertido el Cuerno de África en una catástrofe de enormes proporciones. Pero el noreste del continente negro no es la única zona en alerta. Otras regiones del globo padecen los rigores del hambre y han visto cómo la comunidad internacional se olvidaba de ellas ante la magnitud de la tragedia somalí.

recuperado por la ong IRC

La ONG International Rescue Committee ha recuperado a un bebé somalí que se refugió en un campo de Kenia hace tres meses, cuando pesaba tan sólo tres kilos aquejado de una desnutrición y anemia severa. La imagen antes y después habla por sí sola.

Mulet Salort:

Los transgénicos facilitan la adaptación de los cultivos a cualquier medio, ayudan a los agricultores, aumentan la producción y generan un nivel de contaminación de CO2 menor. El químico José Miguel Mulet Salort, profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y autor del libro ‘Los productos naturales, ¡vaya timo!’, expone todo el potencial de los transgénicos.

Los avances "siguen siendo lentos"

Médicos Sin Fronteras ha advertido de que la atención médica en el centro y sur de Somalia será lenta debido a los brotes de violencia que dificultan sus labores, sumado al problema de seguridad de Mogadiscio. En las últimas dos semanas, MSF ha instalado dos centros de nutrición con capacidad para 145 niños.

de 1.400 necesarios

La conferencia de donantes organizada este jueves por la Unión Africana (UA) consiguió 380,5 millones de dólares de los 1.400 estimados como necesarios para paliar la hambruna que padece el Cuerno de África.