www.elimparcial.es

proveedores

para "liberar recursos" y pagar a los proveedores

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno quiere aplazar la devolución de los créditos concedidos a los ayuntamientos para el pago a las proveedores, para poder liberar recursos y ayudar a las corporaciones locales con peor situación financiera.

Montoro: "El 'España nos roba' es como decir que nos robamos a nosotros mismos"

Cataluña recibirá 1.489 millones de euros la próxima semana para que pueda pagar a sus proveedores. Es la comunidad que más recibe dentro de un mecanismo del Gobierno dotado de 5.400. “El ‘España nos roba’ es como decir que nos robamos a nosotros mismos”, ha bromeado Cristóbal Montoro, que ha comparado a los nacionalistas con el joven que quiere marcharse de casa del padre “solo de mala manera”.

Cataluña será la región que más reciba

Los ayuntamientos y comunidades autónomas recibirán del Gobierno un total de 1.557 y 3.624 millones, respectivamente, para pagar a proveedores a partir del próximo 16 de noviembre, ha anunciado hoy el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

en 30 días

Cristóbal Montoro ha anunciado que el Gobierno pondrá en marcha un nuevo plan de pago a proveedores para el año 2013, aunque en esta ocasión estará ligado al cumplimiento de la directiva de morosidad, que obliga a pagar a proveedores en 30 días.

debate sobre el estado de la nación

Un régimen del IVA especial, subasta de medicamentos, ampliación del ICO...

administración pública

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que todas las administraciones públicas, en todos sus niveles, pagarán a sus proveedores a treinta días en cumplimiento de la Ley de Morosidad. Y "los que no puedan hacerlo, para eso está el Estado", ha añadido Montoro durante su intervención en la Interparlamentaria del PP, en la que ha prometido que el Gobierno no acabará con la crisis "con medias tintas" ni tiene intención de financiarse "no pagando a proveedores".

El Gobierno creará una central de compras única para toda la administración

Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado "profundos cambios" en la estructura y funcionamiento de los ayuntamientos. Como avance, ha dicho que se conocerán los sueldos de todos los alcaldes y concejales. Además, el Gobierno creará una central de compras única para toda la administración.

economía

El Ministerio de Hacienda ha confirmado que, a partir del próximo lunes, la Administración empezará a saldar sus deudas con los proveedores, para lo que el Gobierno ha destinado 78.000 millones de euros.

pese a facturar 20 millones de euros

Trabajadores de ARDENE han emitido un comunicado en el que denuncian que, pese a facturar más de 20 millones de euros en dos años y medio, 85 empleadas llevan dos meses sin cobrar sus nóminas, se les obliga a seguir trabajando y la empresa no liquida sus contratos para que puedan percibir las prestaciones de desempleo.

anunciado por montoro

El responsable del Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este jueves en Sevilla que el Gobierno planea descontar ingresos a aquellas administraciones morosas para hacer frente a los pagos pendientes con los proveedores.

pretende mantenerlo en el 1,5% pese al margen adicional concedido por Bruselas

El Gobierno pedirá hoy más esfuerzos a las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para cumplir los nuevos objetivos de déficit pactados con Bruselas, aunque no les dará más margen para reducir sus saldos negativos.

defiende que importa más atender a la SUBASTA DE BONOS que a LA PRIMA DE RIESGO

La vicepresidenta del Gobierno no entiende por qué no se tomaron medidas desde 2008 al ritmo que marcaban potencias como Gran Bretaña o Alemania en materia de recapitalización bancaria o austeridad. Soraya Sáenz de Santamaría mira al retrovisor para hallar responsables del “momento difícil” que afronta España.La portavoz ha querido quitar hierro a la elevada prima de riesgo: “No encarece la deuda para el Estado, lo que hace es determinar cómo está la compra y venta de la deuda española entre inversores privados”.