se impone a Matute y a Parra
El escritor libanés Amin Maalouf gana el Príncipe de Asturias de las Letras 2010
miércoles 09 de junio de 2010, 11:38h
El escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf ha obtenido este miércoles el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010 tras imponerse en las últimas votaciones a la autora española Ana María Matute y al poeta chileno Nicanor Parra.
El escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf ha obtenido este miércoles el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010 tras imponerse en las últimas votaciones a la autora española Ana María Matute y al poeta chileno Nicanor Parra.
Maalouf (Beirut, 1949), narrador y ensayista francófono y una de las voces más importantes de la literatura árabe, es autor de "León el africano", "Samarkanda" o "Los jardines de luz" y está en posesión de premios como el Goncourt o el Maison de la Presse. Exiliado en Francia desde 1976 como consecuencia de la guerra civil libanesa, Malouf continuó en París su carrera periodística como redactor jefe de "Jeune Afrique" para la que cubrió numerosos acontecimientos como la guerra de Vietnam o la revolución iraní. Desde 1985 se dedica plenamente a la literatura, en la que ha cultivado la realidad histórica y la ficción, el ensayo y la novela.
El acta del jurado, que ha concedido el galardón por mayoría, destaca que Maalouf, desde la ficción histórica y la reflexión teórica, "ha logrado abordar con lucidez la complejidad de la condición humana". Asimismo, incide en que el lenguaje "intenso y sugerente" del autor franco-libanés sitúa al lector "en el gran mosaico mediterráneo de lenguas, culturas y religiones para construir un espacio simbólico de encuentro y entendimiento".
"Frente a la desesperanza, la resignación o el victimismo, su obra traza una línea propia hacia la tolerancia y la reconciliación, un puente que ahonda en las raíces comunes de los pueblos y las culturas", concluye el acta a la que ha dado lectura el presidente del jurado y director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
Al galardón, dotado con 50.000 euros y reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, optaban veintisiete candidaturas procedentes de dieciséis países entre las que figuraban también las de José Saramago, John Le Carré, Alice Munro, Harold Bloom, Javier Marías, Arturo Pérez Reverte o Elena Poniatowska.
En el palmarés del Príncipe de Asturias de las Letras figuran autores como José Hierro, Miguel Delibes, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Günter Grass, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Paul Auster, y el albanés Ismaíl Kadaré, que lo obtuvo en 2009.
El de las Letras es el quinto premio que se falla en esta trigésima edición de los Príncipe de Asturias tras los de Artes (Richard Serra), Ciencias Sociales (equipo arqueológico de los guerreros y caballos de terracota de Xian), Comunicación y Humanidades (Alain Touraine y Zygmunt Bauman) e Investigación Científica y Técnica (David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke).
El Jurado ha galardonado al escritor franco-libanés por la labor que ha realizado con su obra para trazar "una línea propia hacia la tolerancia y la reconciliación" y "un puente que ahonda en las raíces comunes de los pueblos y las culturas", frente "a la desesperanza, la resignación o el victimismo".
El Jurado de este Premio estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Andrés Amorós Guardiola, Luis María Anson Oliart, J. J. Armas Marcelo, Blanca Berasátegui Garaizábal, Carmen Caffarel Serra, Pedro Casals Aldama, Antonio Colinas Lobato, Milagros del Corral Beltrán, Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, José Luis García Martín, Pilar García Mouton, Olvido García Valdés, Manuel Llorente Manchado, Rosa Navarro Durán, Berta Piñán Suárez, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Diana Sorensen y Román Suárez Blanco (secretario).