en el jardín del Palacio de Cañete
Isabel Cantos ofrece un recital de música sefardí con motivo del día Europeo de la Música
viernes 21 de junio de 2013, 23:56h
La soprano española, Isabel Cantos, y el guitarrista Luis Malca han ofrecido un recital de música sefardí este viernes en el jardín del Palacio de Cañete con motivo del día Europeo de la Música, al que se suma el centro Sefarad-Israel con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
El Centro Sefarad-Israel, entidad pública española que tiene como fin la divulgación de la cultura judía en el seno de nuestra sociedad, se ha sumado este viernes a la nueva edición del Día Europeo de la Música. El solsticio de verano ha sido elegido para un acontecimiento que ha anegado de música los rincones de las principales ciudades de Europa. El jardín del Palacio de Cañete fue el marco un recital que combinó a la perfección los acordes tradicionales de esta música popular medieval con el estilo del canto lírico.
Las canciones sefardíes, ampliamente representadas en este recital, son consideradas verdaderas joyas de la España de las tres culturas, pues en muchas de ellas encontramos que la letra es español antiguo, la melodía árabe, y los temas judíos. La memoria de los sefardíes ha guardado intactas estas melodías que, pese a su antigüedad, presentan una gran vigencia, pues las gargantas de los sefarditas exiliados de España en el siglo XV no han dejado de entonarlas a lo largo de los siglos.
Isabel Cantos, soprano española y discípula, entre otras, de la ilustre folklorista askenazí Sofía Noel, a cuya memoria dedicó su actuación, ha ofrecido un ameno repertorio que fue acompañado a la guitarra por el artista y musicólogo Luis Malca. Con su voz nítida y poderosa Isabel Cantos fue desgranando piezas populares de la tradición oral sefardí: canciones recogidas en Sarajevo, Salónica, Estambul y otras comunidades balcánicas.
También interpretó dos canciones populares recogidas por Federico García Lorca, en un intento de mostrar el estrecho lazo que unió el folklore de las tres culturas en la España anterior a la diáspora judía.