Con el escándalo del caso 'Barcenas', el mapa de la corrupción española se llena de grandes tramas que salpican a empresarios, políticos, constructores y hasta a artistas. Casi todas las grandes formaciones tienen algún gran caso en los juzgados, mientras la desconfianza en la clase política entre la ciudadanía sigue creciendo al calor de adjudicaciones ilegales, ERE irregulares o sobresueldos.
Caso 'Bárcenas'
Es, posiblemente, la trama de supuesta corrupción de mayor relevancia hoy en día. La publicación de los supuestos asientos contables que fue registrando Luis Bárcenas, ex tesorero del PP, a lo largo de 15 años y en los que se vincula a altos dirigentes del partido, como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Jaime Mayor Oreja o Javier Arenas, con sobresueldos ha saltado a la primera plana de los grandes periódicos nacionales e internacionales.
La oposición ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, al tiempo que Bárcenas y su antecesor en el cargo, Álvaro Lapuerta, han tenido que prestar declaración ante la Fiscalía Anticorrupción para aclarar la veracidad de dicha contabilidad B.
De manera paralela, se ha pedido el cese inmediato de la ministra de Sanidad, Ana Mato, por el supuesto pago de dinero en B a su ex marido, Jesús Sepúlveda, con el que habría pagado viajes familiares, lujosos regalos y hasta fiestas de cumpleaños para sus hijos.
La investigación del caso ha destapado la existencia de varias cuentas en Suiza a nombre de Bárcenas por un valor superior a los 23 millones de euros con los que se abría acogido a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque el Ministerio de Hacienda le ha retirado esta posibilidad tras confirmarse que lo hizo a través de una sociedad interpuesta.
Caso 'Gürtel'
Trama matriz de la que se deriva el caso 'Bárcenas'. El ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón empezó a investigar esta trama de desvío de fondos públicos en la Comunidad Valenciana y Madrid en el que se han visto envueltos altos cargos populares, como Francisco Camps, ex presidente regional y absuelto en su juicio, o Francisco Correa, presunto cerebro y ya en prisión.
El 'Gürtel' habría manejado de manera ilícita una cifra superior a los 120 millones de euros, razón por la cual las fianzas sumadas de todos los implicados superan los 200 millones de euros.
Garzón fue apartado del caso y apartado de la judicatura por ordenar escuchas ilegales durante la investigación del caso, aunque las indagaciones policiales continúan. En la actualidad, el caso está en manos del magistrado Pablo Ruz.
Caso 'Palma Arena'
La construcción con más de 110 millones de euros, aunque en un principio se habían previsto 48 millones, del moderno velódromo balear a cuenta del Gobierno regional obligó a la Fiscalía a investigar en 2008 las cuentas públicas.
La instrucción ha acabado con la carrera política del presidente Jaume Matas, que ha tenido que poner parte de su patrimonio, como el lujoso palacete mallorquín de Sant Feliu, a disposición judicial para eludir la cárcel.
La condena de seis años de prisión a Matas está recurrida ante el Tribunal Supremo mientras que las otras más de veinte piezas distintas del caso están pendientes de juicio.
Caso 'Nóos'
Pieza separada de la anterior instrucción, la del Palma Arena, la presunta trama corrupta vinculada al yerno real Iñaki Urdangarín, duque de Palma, y a su ex socio, Diego Torres, ha supuesto todo un terremoto en el Palacio de La Zarzuela y la mayor crisis institucional de la Casa Real en tres décadas.
A día de hoy, tanto Urdangarín como Torres no han hecho frente a la fianza civil que se les interpuso por valor de 8,2 millones de euros por su supuesta vinculación con el desvío y cobro de fondos irregulares por valor de 6,1 millones de euros provenientes de la organización de congresos y la prestación de servicios inexistentes.
Aunque la Infanta Cristina no ha sido imputada en el caso y Casa Real ha desmentido presiones para que se separen, su marido deberá volver a prestar declaración el próximo 23 de febrero.
Caso 'Palau'
En el año 2009 se abrió una investigación para aclarar el saqueo de dinero público en el Palau de la Música de Barcelona a manos de dos de sus ex responsables, Fèlix Millet y Jordi Montull, autores confesos.
Las pesquisas policiales acabaron por destapar una trama de presuntos pagos ilegales de la constructora Ferrovial a diversos dirigentes de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), una de las dos mitades de CiU, al frente de la cual se encuentra el actual presidente de la Generalidad catalana, Artur Mas, a cambio de la adjudicación de contratos públicos.
La Justicia ha ordenado el embargo de la sede de CDC y tiene pendiente de juzgar a una veintena de personas vinculadas a la trama.
Caso 'ITV'
Segunda trama corrupta en Cataluña en la que se han visto envueltos varios miembros de la familia Pujol, entre ellos el patriarca, el ex presidente catalán Jordi Pujol, y varios de sus hijos, a los que se acusa de tener cuentas secretas millonarias en Suiza.
Desde 2012, la Fiscalía estudia si se amañaron los concursos de adjudicación de las Inspecciones Técnicas de Vehículos en Cataluña. Por lo pronto, están imputados el ex número 2 de la Diputación de Barcelona Josep Tous, además del subdirector de Seguridad Industrial de la Generalidad, Isidre Masalles, junto a tres empresarios del sector.
Caso 'Malaya'
La operación 'Malaya' supuso en 2006 el inicio de la gran escalada de tramas corruptas en nuestro país. Durante años, diversos cargos políticos vinculados al ayuntamiento de Marbella, junto con varios constructores y empresarios de la zona, desviaron cantidades millonarias de las arcas públicas derivadas de recalificaciones irregulares y contratos urbanísticos.
El presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca, se encuentra en la cárcel, de donde sale periódicamente para ser juzgado por la innumerable lista de delitos que tiene pendientes. También ha pasado por prisión Julián Muñoz, ex alcalde marbellí, que está pendiente de varias sentencias, una de las cuales también vincula a la tonadillera Isabel Pantoja a la trama y que se espera se hará pública en los próximos días.
Durante la investigación se intervinieron decenas de inmuebles y otros bienes valorados en más de 3.000 millones de euros.
Caso de los 'ERE irregulares'
Tras salir a la luz en 2011 después de destaparse dos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Mercasevilla, la suma de imputados ya suma el medio centenar, entre los que se encuentran el ex consejero de Empleo Antonio Fernández; un ex viceconsejero, tres directores generales y dos ex delegados provinciales de Empleo.
Aunque no se ha podido demostrar, varios medios vinculan a los dos últimos presidentes de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, con el caso. Si bien no se les acusa de estar detrás de la trama, sí de haber hecho, presuntamente, la vista gorda durante más de una década.
La presunta concesión arbitraria de ayudas públicas a empresas vinculadas con dirigentes de la Junta, así como la existencia de prejubilaciones irregulares, es el
leit motiv de la trama, cuyo fraude podría llegar a ascender a 1.000 millones de euros. La juez que instruye el caso, Mercedes Alaya, se encuentra de baja médica y podría traspasar su instrucción a otro juez de no reincorporarse a su puesto en las próximas semanas.
Caso 'Pokemon'
De nuevo la Justicia investiga la supuesta adjudicación ilícita de concesiones y contratos públicos durante años por parte de varios ayuntamientos gallegos.
Los implicados, en su mayoría políticos de distinto signo de la región, superan la treintena y entre ellos figuran el alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás, el de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, y el ex regidor de Ourense Francisco Rodríguez, que dejó el cargo por su relación con la trama del caso.
Otro que ha tenido que pasar por los juzgados ha sido José Luis Baltar, ex presidente de la Diputación de Ourense, que también está siendo investigado por si influyó en la elección de su hijo como su sucesor al frente del Partido Popular regional mediante una masiva y presunta compra de votos de última hora.
Caso 'Campeón'
Sin salir de Galicia se destapa el 'Campeón', una turbia trama de tráfico de influencias y adjudicación de obras públicas y cobro de comisiones ilegales que ha llegado a salpicar al ex ministro de Fomento socialista José Blanco.
Desde 2011, la Fiscalía está tras la pista de un fraude masivo en subvenciones públicas y la instrucción está cerca de llegar a su fin. El principal acusado es el el empresario Jorge Dorribo, aunque también están relacionados el ya mencionado alcalde de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, el ex diputado autonómico del PP Pablo Cobián y el ex consejero del BNG Fernando Blanco.
Caso 'Cooperación'
Se investiga la supuesta malversación, entre 2008 y 2011, de fondos del Gobierno valenciano destinados a proyectos de cooperación internacional a través de una trama de ONG que supuestamente consiguió y desvió las ayudas por unos seis millones de euros concedidas para iniciativas en Guinea, Haití y Nicaragua.
Por este caso está encarcelado el empresario César Augusto Tauroni y hay 33 imputados, entre ellos el exconsejero de Solidaridad Rafael Blasco. Posteriormente, el exconsejero de Hacienda José Manuel Vela y el ex interventor general de la Generalitat Salvador Hernándiz, fueron imputados por posible revelación de secreto en relación a un informe que encargó el juez sobre estas ayudas y que al parecer podría haber sido facilitado a Blasco.