“Las gotas de Dios”: el mejor libro sobre el vino 2009
lunes 03 de agosto de 2009, 20:11h
En la primera semana del pasado mes de julio, se dieron a conocer en el transcurso del acto celebrado en el famoso teatro parisiense de Molière los ganadores de los premios Gourmand World Cookbook a los mejores libros de cocina y del vino del año 2009.
‘The Gourmand World Cookbook Awards’ se fundaron en 1995 por la iniciativa del francés Edouard Cointreau para premiar a las mejores publicaciones gastro-enológicas en todo el mundo y fomentar de esta manera el conocimiento y el respeto por la cultura gastronómica y del vino. Los premios se conocen con el sobrenombre de los ‘Óscars de los libros culinarios’ y están clasificados en varias categorías con sus premios correspondientes, de los cuales los llamados ‘Hall of Fame’ –Palacio de Celebridades- son considerados como los dos máximos galardones que se conceden cada año al mejor libro de cocina y al del vino respectivamente.
En la noche de la entrega de premios, el máximo galardón ‘Hall of Fame’ al mejor libro del vino de este año recayó en la versión francesa del manga japonés “Kami no Shizuku” o sea “Las gotas de Dios” y la noticia fue recibida con cierta sorpresa por el público en general y con mucho júbilo por parte de los aficionados del manga. Es la primera vez en su historia que Gourmand concede este máximo galardón al libro de comics.
“Kami no Shizuku” está basado en la idea original de Tadashi Agi, pseudónimo de dos hermanos co-autores y grandes conocedores del tema del vino, con dibujos de Shu Okimoto. Es una historieta que trata de la ‘aventura onológica’, por así decir, del protagonista, hijo de un enólogo de renombre internacional, que, por el testamento que le deja su difunto padre, se ve obligado a emprender la búsqueda del vino de la máxima calidad mundial denominado “Las Gotas de Dios” junto con los doce mejores vinos del mundo conocidos conjuntamente con el nombre de ‘Los Doce Apóstoles’.
La versión original japonesa empezó a publicarse en noviembre de 2004 en Tokio y hasta el presente han salido sucesivamente 20 tomos en serie, siguiendo el curso del desarrollo del argumento de la historieta, con más de medio millón de ejemplares vendidos en total. El libro también está publicado en otras regiones asiáticas como Corea del Sur, Taiwan y Hong Kong con sus traducciones propias, y es enorme la popularidad que ha conseguido la historieta. De hecho en Corea, la versión coreana ha conseguido nada menos que dos millones de ejemplares vendidos y actualmente se prepara una adaptación teatral de la historieta, convertida en un serial televisivo. Por otra parte la versión francesa del libro está publicada por Editions Glénat en ocho volúmenes con unos 350 mil ejemplares ya impresos.
Habrá que indicar, como una de las razones principales por las que este libro de comics ha sido premiada con el máximo galardón, la enorme influencia que ha ejercido en el mercado asiático del vino europeo, sobre todo el borgoña y el burdeos, y el fuerte impulso que ha dado para cambiar radicalmente el panorama de las ventas del vino en esta zona. De hecho como resultado de la popularidad del manga se han disparado los pedidos a las marcas francesas de vino desde Japón, país que ya se sitúa desde hace años como uno de los mayores compradores del vino francés en el mundo. En Corea ha aumentado sobremanera la venta de las marcas de vino francés de buena calidad que se mencionan en el libro. E incluso los mismos franceses comentan que es un manga que puede ilustrar a ellos mismos con los datos y conocimientos interesantes sobre el vino.
En fin, a través del empleo de una forma tan peculiar y entretenida de expresión como es el manga, el libro ha sabido despertar de una manera muy amena el interés y la popularidad de los consumidores del mundo hacia el vino. Es asombrosa la fuerza y la influencia que puede tener un simple libro de comics de esta manera y el típico lema dieciochesco e ilustrado de ‘Educar deleitando’ hace su presencia aquí en el genial manga del siglo XXI.
Ahora sólo nos queda esperar que algún día aparezca un manga que nos pueda ilustrar sobre las maravillas con que cuenta un rioja o un valdepeñas por ejemplo. ¿Quién sabe?
Por último, diré para los amigos de buen comer que el premio ‘Hall of Fame’ para el mejor libro de cocina de este año correspondió al libro español “Quique Dacosta 2000-2006” publicado por Montagut Editores en el que se presentan las deliciosas recetas de Quique Dacosta, chef español de gran reconocimiento internacional afincado en la Costa Blanca.
Catedrático de la Dokkyo University
|
|