piden a la sociedad que lo exija
Los médicos reclaman la incorporación de la especialidad de urgencias
jueves 17 de septiembre de 2009, 15:05h
Los médicos de urgencias que participan en Valencia en el V Congreso Mediterráneo de Medicina de Emergencias han reclamado que España incorpore la especialidad de Medicina de Urgencias, como sucede en más de cincuenta países del mundo, y han pedido a la sociedad que se implique en su exigencia al Gobierno.
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencia (SEMES), Tomás Toranzo, ha presentado algunas de las conclusiones del V Congreso Mediterráneo de Medicina de Emergencias, que ha reunido a más de 1.700 especialistas de 75 países de todo el mundo.
Junto a Toranzo han comparecido el presidente de este Congreso y de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencias, Gunnar Ohlen, y el representante de la Academia Americana de Medicina de Emergencias, Joseph Wood.
Respecto a la gripe A, Ohlen ha considerado "muy importante que haya servicios perfectamente formados de urgencias para atender situaciones como las que se puede dar en breve con esta pandemia en España".
Toranzo ha señalado que si se cumplen los peores augurios" respecto a la gripe A, "se duplicará el número de pacientes que se atienden en Urgencias", por lo que ha augurado que "se verán desbordados", aunque ha indicado que se "están poniendo los medios" y confían en dar un servicio adecuado.
También, ha lamentado el "déficit grave en la planificación de los profesionales de urgencias" en España y ha advertido de su "posible desaparición", lo que repercutiría negativamente en la asistencia a los enfermos, además de explicar que en otros países de Europa "cuando un médico se incorpora a Urgencias, ya es especialista".
Tanto el anterior ministro de Sanidad, Bernat Soria, como la actual, Trinidad Jiménez, se comprometieron a crear la especialidad y, de hecho, según Toranzo, hay un borrador de decreto, pero no se ha aprobado por "un corporativismo mal entendido de otros grupos profesionales y una Administración muy timorata en la toma de decisiones".
El presidente de SEMES cree que el ciudadano "no ha percibido la importancia de que los servicios de urgencias tengan profesionales formados desde el principio" y ha puesto como ejemplo que un interno que trabaja en urgencias "no tiene formación específica para atender a un politrauma" o un cirujano "no sabe manejar bien el ictus".
"Los ciudadanos tienen que saber y tomar parte en la exigencia a la Administración de una formación especializada que garantice la calidad en urgencias con especialistas formados", ha sentenciado.
Toranzo ha explicado que el especialista de urgencias "es la persona que tiene la formación desde antes de incorporarse al trabajo para dar una asistencia de garantías" y ha asegurado que durante el Congreso ha quedado manifiesta "la necesidad" de que en España existan estos especialistas.
El presidente del Congreso, Gunnar Ohlén, considera "imprescindible para la mejor atención a los pacientes y la mejor eficiencia de los servicios la existencia de una especialidad formativa en medicina de urgencias, que ya está en 14 países de Europa".
El representante americano ha asegurado que Estados Unidos se ha comprobado que "desde que se creó la especialidad, el desarrollo de los servicios de urgencias ha sido importante" y ha añadido que "los pacientes quieren servicios eficientes y con profesionales verdaderamente formados".