El caso de Durand-Ruel no es el único. La duquesa de Alba fue la protectora de Goya, igual que Theo Van Gogh lo fue de su hermano, Gertrude Stein, de la vangurdia, e Ignacio Sánchez Mejías de la Generación del 27, por no nombrar sólo ejemplos de
mecenazgo artístico.
Explica la pinacoteca británica en un comunicado que es posible referirse a Durand-Ruel “como el
fundador del mercado artístico internacional tal y como lo conocemos hoy”. Su importancia radica en la actividad que llevó a cabo a partir de 1870 encaminada a adquirir obra de aquellos jóvenes artistas, cuyas propuestas fueron “objeto de mofa o ignorados” en un panorama dominado por el academicismo.
"Por fin han triunfado los maestros del impresionismo...Mi locura era sentido común. Y pensar que si hubiera fallecido a los sesenta años, habría muerto agobiado por las deudas y en bancarrota, rodeado de la riqueza de unos tesoros infravalorados" (Durand-Ruel)
Aquel marchante, nacido en 1831 y fallecido en 1922, “les apoyó constantemente económica y moralmente convirtiéndose en el
promotor más valiente del grupo durante los primeros años de dificultades”.
Su
visión comercial “extraordinaria” le permitió desarrollar estrategias como organizar exposiciones exclusivas de cada uno de los artistas a los que protegió, además de convertir su empresa, establecida en París, en una firma global con galerías en Londres, Bruselas y Nueva York. En 31 años adquirió 12.000 obras, entre ellas más de mil firmadas por
Monet; 1.500, por Renoir; 400, por Degas; 800, por
Pissarro; 200, por Manet, y casi 400, por Cassatt.
"Sin él no habríamos sobrevivido" (Monet)
La National Gallery no duda en definir a Durand-Ruel como un
visionario: “Fue la fuerza motora individual más poderosa que convirtió al impresionismo en el conocido concepto que es hoy en día en todo el mundo y uno de los movimientos pictóricos más apreciados”.
Entre las
85 obras que expondrá a partir de marzo en la muestra titulada
Inventing impressionism figuran
obras maestras nunca antes vistas en Reino Unido como una serie de retratos de Renoir del marchante y sus hijos. Otras piezas destacadas serán cinco lienzos de la serie
Álamos de Monet y las tres
Danzas de Renoir, que no han sido vistas juntas desde 1985.