El escritor
Juan Goytisolo ha afirmado este jueves, al agradecer el
Premio Cervantes, que, al igual que le sucedía al Quijote, los lectores "tocados por la gracia" de esa novela no se resignan a un mundo "aquejado de paro, corrupción y crecientes desigualdades sociales" como el actual.
"Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", ha asegurado Goytisolo en su discurso, breve y de marcado carácter social, y en el que manifestó su admiración por el "Quijote", esa novela "cuya fuerza genésica alcanzaría una dimensión sin fronteras ni épocas".
Y un discurso en el que Goytisolo, "incurable aprendiz de escribidor", reivindicó la necesidad de "volver a Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de cordura". Esa es "la lección del 'Quijote'".
"Al hacerlo no nos evadimos de la realidad inicua que nos rodea. Asentamos al revés los pies en ella. Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", dijo Goytisolo (Barcelona, 1931) al final de su discurso, en el que ese "podemos" fue un claro guiño hacia el partido que lidera Pablo Iglesias y por el que el premiado no oculta sus simpatías.
"Llevo en mí la conciencia de la derrota como un pendón de victoria". Esa frase de Pessoa, con la que Goytisolo se identifica plenamente, le dio pie a afirmar que "ser objeto de halagos por la institución literaria" lo lleva a dudar de sí mismo, pero "ser persona non grata a ojos de ella" lo reconforta en su conducta y labor.
"Desde la altura de la edad, siento la aceptación del reconocimiento como un golpe de espada en el agua, como una inútil celebración", dijo Goytisolo ante las numerosas autoridades que asistieron a la ceremonia, entre ellas los Reyes y el ministro de Cultura.
"Devoto de Cervantes", como se declara con frecuencia, Goytisolo criticó el "empecinamiento" de las autoridades en desenterrar "los pobres huesos" del escritor y "comercializarlos tal vez de cara al turismo como santas reliquias fabricadas probablemente en China", y se preguntó si no sería mejor "sacar a la luz los episodios oscuros" de su vida "tras su rescate laborioso de Argel".
"¿Cuántos lectores del 'Quijote' conocen las estrecheces y miseria que padeció (Cervantes), su denegada solicitud de emigrar a América, sus negocios fracasados, estancia en la cárcel sevillana por deudas, difícil acomodo en el barrio malfamado del Rastro de Valladolid con su esposa, hija, hermana y sobrina en 1605, año de la Primera Parte de su novela, en los márgenes más promiscuos y bajos de la sociedad?".
El Rey valora la "mirada crítica" de Goytisolo
El Rey ha valorado la "mirada crítica" de Juan Goytisolo, cuya "deslumbrante obra" ayudará a los españoles a replantearse "visiones e ideas establecidas" y les impulsará a reflexionar sobre el presente y el pasado, "para así quizás afrontar mejor el futuro".
Don Felipe y doña Letizia han presidido, por primera vez como Reyes, la ceremonia de entrega del Premio Cervantes en el habitual escenario del Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, un acto al que este año no ha asistido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al coincidir con la celebración de un Consejo Europeo extraordinario en Bruselas.
En su discurso, el Monarca ha definido a Goytisolo como uno de los principales representantes de Cervantes en castellano de las últimas décadas y "una figura cumbre de la literatura en español", que ha realizado además "aportaciones fundamentales" a la historia cultural de España en cuestiones como la influencia mudéjar o la importancia de la limpieza de sangre en la Edad Moderna.
El premiado, "hombre de mestizaje", ha reivindicado "la interacción fecunda de las distintas culturas, muy especialmente la de la civilización árabe en el pensamiento europeo y universal", ha recordado el Rey, y ha subrayado que "su mirada crítica se dirige asimismo a la actualidad", bien a través de numerosas colaboraciones en prensa o de su participación en documentales culturales.
"Su deslumbrante obra nos enriquece y estoy seguro de que lo seguirá haciendo", ha continuado, antes de proclamar: "Disfrutaremos de ella, pero también nos interpelará, nos ayudará a replantearnos visiones e ideas establecidas y consolidadas; nos impulsará, en suma, a reflexionar sobre nuestro presente y nuestro pasado, para así quizás afrontar mejor el futuro".