www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Joyce DiDonato regresa al Real con su último trabajo, "En Guerra y Paz"

Joyce DiDonato regresa al Real con su último trabajo, 'En Guerra y Paz'
viernes 02 de junio de 2017, 11:37h

Este viernes 2 de junio, la carismática mezzosoprano Joyce DiDonato regresa al coliseo madrileño con un concierto en el que presentará su nuevo proyecto artístico, 'In War & Peace', cuya idea surgió tras los atentados de París en noviembre de 2015, y que también llevará a Barcelona y Oviedo.

Bajo el título “En guerra y paz, armonía a través de la música”, Joyce DiDonato propone una profunda reflexión sobre los conflictos de la condición humana y sobre el arte como elemento trasformador. La galardonada con el Grammy por Mejor Álbum de Solista Vocal en Música Clásica y Mejor Cantante Clásica Solista une la desesperanza, el terror, la felicidad, el caos y la paz en una propuesta artística que trasciende el concierto clásico convencional. La cantante estadounidense se ha rodeado de un grupo de artistas de prestigio e inquietudes intelectuales, que han colaborado en el diseño del singular espectáculo convertido también en su último trabajo discográfico. La parte instrumental estará interpretada por la reconocida formación barroca Il Pomo d’Oro, con dirección musical de Maxim Emelyanichev y sobre la escena, las proyecciones del artista visual Yousef Iskandar y la coreografía de Manuel Palazzo desarrollarán el discurso narrativo, articulado por una selección de arias de Händel y Purcell, entre otros.

El programa está vertebrado por dos conceptos antagónicos: la guerra y la paz. La primera parte, centrada íntegramente en la guerra, se abrirá con el aria Scenes of Horror, Scenes of Woe, del oratorio Jeptha, de Händel. A partir de ese momento, la voz expresiva y dúctil de la mezzosoprano, transmitirá al espectador los sentimientos de rabia, miedo, dolor y venganza surgidos de los conflictos humanos. Del compositor alemán se escucharán también arias de Rinaldo y Agripina, junto a otras de Andromaca, de Leonardo Leo y Dido and Aeneas, de Henry Purcell. Completarán esta parte, piezas instrumentales barrocas de Emilio de’ Cavalieri (la Sinfonia da Rappresentatione di anima e di corpo), Henry Purcell (​chacona en Sol menor para tres violines y continuo) y Carlo Gesualdo (Tristis est anima mea. Tenebrae Responsoria No. 2).

Será durante la segunda parte de la velada, cuando llegue el momento de reencontrarse con la paz, el canto a la vida, el amor y la esperanza. Del caos y las tinieblas, del espíritu devastador, surgirán la actitud y la palabra decididamente optimistas. The Indian Queen, de Purcell, y Susanna y Rinaldo de Händel exigirán de la cantante nacida en Kansas – considerada la gran diva del siglo XXI - su máximo virtuosismo. La obra instrumental Da pacem, Domine del compositor estonio Arvo Pärt preparará el espíritu para las palabras de Cleopatra: “... así mi corazón, tras penas y llantos, ahora que halla su consuelo, se colma de felicidad…”, de la obra Giulio Cesare, compuesta por Händel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios