www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ÓPERA

El Real estrena la "Carmen" de Calixto Bieito en su XX aniversario

El Real estrena la 'Carmen' de Calixto Bieito en su XX aniversario
Ampliar
(Foto: Georges Bizet)
lunes 09 de octubre de 2017, 17:00h
El coliseo madrileño ofrece 18 funciones de Carmen, de Bizet, entre el 11 de octubre y el 18 de noviembre en la producción concebida por Calixto Bieito, que desde su estreno en el Festival de Peralada, en 1999, ha sido presentada en el Auditorio de San Lorenzo del Escorial, el Liceu de Barcelona, el Palacio Euskalduna de Bilbao y en más de 30 teatros de Europa y América.

El próximo miércoles 11 de octubre se cumplen veinte años de la reapertura del Teatro Real después de 75 años cerrado, y la fecha coincidirá con el estreno de la que es, sin duda, una de las óperas más famosas y demandadas por el público: Carmen, de Georges Bizet. Por su parte, la producción de Carmen dirigida por Calixto Bieito es, como recordaba este martes en rueda de prensa Gregorio Marañón, la más representada en el mundo este siglo. Estrenada en 1999 en el Festival de Perelada, esta producción lleva 18 años recorriendo el mundo y seguirá haciéndolo después de su paso por el coliseo madrileño, con las adaptaciones e incluso decorados propios con los que cada teatro ha querido presentarla a su público. Porque, también en palabras del presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, “cada producción que se adapta a un teatro supone un nuevo estreno y así va a ser en el Teatro Real”.

En este sentido y después de la polémica sobre el uso de la bandera española en la versión de Carmen firmada por Bieito aún por estrenar en la capital, Joan Matabosch, director artístico del teatro de la Plaza de Oriente, ha querido aclarar a los medios que a causa del “delicado momento político que estamos viviendo”, el propio equipo artístico decidió realizar ajustes en dos escenas de la producción, precisamente para mantener la fuerza expresiva del montaje. “Si hay algún elemento que llama demasiado la atención, este se evita”, ha explicado Matabosch, a la vez que ha insistido en que se trata de ajustes y no de cambios. En relación a cómo se ha representado en otros teatros con anterioridad al próximo estreno en Madrid, Marañón ha explicado que el trabajo del Real se circunscribe a lo que se va a representar en el mismo: “No podemos responder a cómo se ha representado a lo largo de estos 18 años y en casi 40 teatros”.

Lo cierto es que en estos 18 años, el decorado concebido inicialmente para Peralada y Maastricht se ha ido adaptando a las características de cada teatro y algunos de ellos decidieron reconstruir el decorado, como el Gran Teatro del Liceu, la Ópera de San Francisco (que luego lo vendió a la Ópera de Boston), la English Nacional Opera (en coproducción con la Ópera de Oslo), el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (cuyo decorado almacenado fue recientemente destruido por un incendio), y finalmente, la Ópera de París, que realizó la escenografía para el Teatro de La Bastilla el verano pasado y que, por sus proporciones, es el que mejor se adapta al escenario del Teatro Real. En su propuesta dramatúrgica para Carmen, Calixto Bieito aleja la ópera del enfoque pintoresco y traslada su trama a Ceuta durante los años 70, espacio fronterizo propicio al universo del contrabando y la marginación, en el que la situación de los protagonistas se presenta con la pretensión de remitir al desconcierto que provocó el estreno de la obra en París, en 1875, cuando el público rechazó su drama naturalista. Georges Bizet, profundamente decepcionado con la mala recepción de su ópera, cansado y enfermo, moriría tres meses después, con apenas 36 años, sin intuir que su Carmen, precursora del verismo italiano, se convertiría en una de las óperas más representadas en todo el mundo.

La dirección musical de la ópera correrá a cargo de Marc Piollet, gran experto en el repertorio decimonónico francés, que volverá a ponerse al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real después del éxito de sus lecturas de L’elisir d’amore y Tristán e Isolda en la temporada 2012-2013. Serán tres repartos darán vida a la ópera de Bizet, encabezados por las mezzosopranos Anna Goryachova, Stéphanie d'Oustrac y Gaëlle Arquez, que esta mañana explicaban su forma particular de afrontar el desgarrador papel de Carmen, los tenores Francesco Meli, Andrea Carè y Leonardo Caimi (Don José), las sopranos Eleonora Buratto y Olga Busuioc (Micaëla) y los barítonos-bajo Kyle Ketelsen, Vito Priante y César San Martín (Escamillo).

Desde la reapertura del Teatro Real, Carmen se presentó en su escenario en 1999, con una nueva producción con dirección de escena de Emilio Sagi y dirección musical de Luis Antonio García Navarro, repuesta en 2002, bajo la batuta de Alain Lombard. En esta ocasión, en torno a Carmen se han organizado diferentes actividades en colaboración con la Real Academia de la Historia, donde tendrá lugar un coloquio el 16 de octubre; el Museo del Romanticismo que se suma con una conferencia, el 17 de octubre; el Institut Français, que ha organizado un taller creativo el 21 de octubre y la Filmoteca Española, donde se proyectará Carmen, de Carlos Saura, el día 27 de octubre. También están dedicados a la ópera un concierto monográfico de música francesa en Los domingos de cámara, el 22 de octubre, y dos sesiones dominicales del taller familiar ¡Todos a la Gayarre!, bajo del título: “El amor es un pájaro rebelde”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios