www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

BICENTENARIO

El Teatro Real repasa sus 200 años de historia en un libro recopilatorio

Patio de butacas del Teatro Real
Ampliar
Patio de butacas del Teatro Real (Foto: Javier del Real)
EL IMPARCIAL
lunes 12 de febrero de 2018, 13:56h

Coincidiendo con el 200 aniversario del Teatro Real, La Fábrica acaba de editar un libro recopilatorio que recorre su historia a través de fotografías y textos, y en el que aborda la influencia cultural que el coliseo madrileño ha supuesto para la capital.

El Libro del Teatro Real recorre tanto la arquitectura como la historia de este espacio, además de examinar la vida en su interior, desde las escenografías y espectáculos que se han programado a lo largo de estos años, hasta las zonas que el público no ve, como talleres, salas de ensayo o camerinos.

Doscientos años resumidos en casi doscientas páginas, y cerca de cien imágenes, en las que se descubren su arquitectura, sus montajes y la vida entre bastidores, donde cada día se crea la magia al otro lado del telón. Un recorrido en el que se muestra cómo “la ópera ha sentado sus reales en Madrid y está aquí para quedarse”, como afirma Mario Vargas Llosa en el prólogo.

“Recoge en sus páginas la historia de una vida. Se trata de la historia pasada y reciente del Teatro, un teatro que no solo no olvida —y prueba de ello es el testimonio gráfico y documental que recoge este libro—, sino que desea afirmar la memoria sobre la que está construyendo su futuro”, explican en el libro Gregorio Marañón e Ignacio García-Belenguer, presidente y director general del Teatro Real.

Las fotografías de Chema Conesa, Javier del Real, Jean Marie del Moral y Andrea Santolaya, con la colaboración de Luis Asín y José Manuel Ballester, recorren la historia visual de este gran teatro, de más de 65.000 metros cuadrados y 76 metros de altura, que se ha convertido en referente internacional con una programación que aúna el repertorio clásico con propuestas arriesgadas.

Otros artículos están firmados por Rubén Amón y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, relatos que acercan al gran público la historia de la que es testigo el Teatro Real, con una doble edición en español y en inglés.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios