www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CONTAMINACIÓN

Desde 2040 solo se podrán matricular los coches que no emitan CO2

Desde 2040 solo se podrán matricular los coches que no emitan CO2
Ampliar
(Foto: Efe)
Sara Cabrero
x
saracabreroelimparciales/12/4/12/24
martes 13 de noviembre de 2018, 16:16h
El objetivo del Gobierno es que en 2050 ya no circule ningún vehículo diésel, gasolina e híbrido.

España pretende dejar de matricular a partir del año 2040 cualquier turismo y vehículo comercial ligero diésel, gasolina e incluso híbridos o gas natural. El objetivo del Gobierno es que a partir de 2050 solo circulen vehículos eléctricos, propulsados por hidrógeno o por cualquier tecnología que no emita dióxido de carbono, el principal gas causante del efecto invernadero.

Así se recoge en el borrador de la Ley de cambio climático y transición energética que prepara el Gobierno y cuya intención es abrir un proceso de participación con comunidades autónomas, municipios, sectores implicados y grupos parlamentarios con el objetivo de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley antes de finalizar el año.

La ley se debatirá en el Congreso y al no contar el PSOE con la mayoría necesaria los plazos se pueden alargar

Para facilitar la expansión del vehículo eléctrico, este proyecto también obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a crear "zonas de bajas emisiones" donde solo puedan acceder los vehículos más ecológicos. Tendrán para ello un plazo máximo de cinco años, hasta el 2023.

Igualmente, las gasolineras tendrán que instalar puntos de recarga eléctrica. Los plazos se establecerán en función de su volumen de ventas. A mayor dimensión, antes deberán crearlos.

Actualmente, la venta de vehículos eléctricos en España es muy baja. En un mercado con un total de 1,13 millones de coches, solo se han vendido hasta octubre 11.610 vehículos de este tipo. Y, aunque Endesa o Iberdrola han anunciado planes para la expansión de infraestructuras para intentar superar los 5.000 puntos en unos años, hoy únicamente hay 400 electrolineras repartidas por toda la geografía.

La propuesta del Gobierno, según ha explicado el ministerio, es similar a la del Reino Unido y Francia. Mientras, otros países como Dinamarca, Irlanda, Alemania y Holanda pretenden lograrlo en 2030 y Noruega en 2025.

Con ello, el Ejecutivo pretende asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París y rebajar en un 20% las emisiones de efecto invernadero para 2030 con respecto a niveles de 1990. En total 230 millones de toneladas de CO2, frente a las 339 millones actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios