El Parlamento Europeo ha retirado al presidente de ERC, Oriol junqueras, sus derechos como eurodiputado. De esta forma la Eurocámara, da la razón al Tribunal Supremo, que este jueves decidió mantener en la cárcel al político separatista, negándole la inmunidad, al haber sido condenado previamente a 13 años por sedición.
En un breve comunicado, el presidente del Parlamento, David Sassoli, indica que, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la cámara que preside "está obligada a tomar nota sin dilación de las decisiones que con carácter definitivo tomen las autoridades judiciales competentes de los Estados miembros". "En consecuencia, al comienzo del pleno del lunes 13 de enero anunciaré el inicio del mandato de los tres diputados a fecha 2 de julio de 2019 y la expiración del mandato del Sr. Junqueras i Vies el 3 de enero de 2020. Solicitaré a las autoridades competentes españolas que notifiquen con celeridad al Parlamento el nombre de su reemplazante", añade.
Oriol Junqueras dejó de ser considerado europarlamentario desde el 3 de enero, día en el que la Junta Electoral Central española acordó que el dirigente de ERC no puede ser eurodiputado por estar condenado "por sentencia firme a pena privativa de libertad".
El Tribunal Supremo acordó el jueves dejar en prisión a Junqueras, condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación, al considerar que, aunque adquirió la condición de eurodiputado el pasado junio, su condena firme lo inhabilita como tal y no está protegido por la inmunidad parlamentaria.
De esta forma, la Sala presidida por Manuel Marchena cerró el capítulo abierto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que reconoció a Junqueras como eurodiputado desde el 13 de junio en respuesta a una cuestión prejudicial que le planteó el propio Supremo.
ERC insiste y pide al Parlamento Europeo que reconozca a Junqueras
ERC ha expresado en un comunicado que recurrirá la decisión del Parlamento Europeo. El partido de Junqueras "exige que se cumpla la sentencia de la Unión Europea" y que "no prevalezcan los intereses de un Estado miembro sobre los intereses de la Unión", ya que ello "pondría en cuestión sus principios fundacionales".
De este modo, Esquerra pide a la presidencia de la Eurocámara que "explique abiertamente las presiones" que, en su opinión, "ha habido para modificar la posición sobre la inmunidad de Oriol Junqueras".