www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CORONAVIRUS

Qué tiendas siguen abiertas en Madrid, pero deberías evitar

Qué tiendas siguen abiertas en Madrid, pero deberías evitar
Ampliar
(Foto: EFE)
EL IMPARCIAL/Efe
viernes 13 de marzo de 2020, 19:06h
Solo permanecerán abiertos farmacias y supermercados.

La Comunidad de Madrid ha decretado el cierre obligatorio de todos los bares, restaurantes y tiendas no alimentarias, de modo que sólo permanecerán abiertas farmacias y supermercados. La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.

La medida afecta a cines, discotecas, restaurantes, salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos, parques de atracciones, gimnasios y bares de copas.

Podrán permanecer abiertos los supermercados, fruterías, pescaderías, carnicerías, panaderías, farmacias, gasolineras o estancos. Los restaurantes y bares estarán cerrados al público pero podrán prestar servicio de entrega a domicilio o de recogida en el establecimiento. Se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios.

El cierre no afecta a los bares y restaurantes ubicados en establecimientos hoteleros o en el interior de las instalaciones destinadas a la prestación de servicios públicos.

Además, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha publicado un bando en el que ha anunciado la desactivación del SER junto a los hospitales. Asimismo, el Ayuntamiento garantiza el abastecimiento mediante Mercamadrid y extiende 2 meses la campaña del frío para proteger a las personas sin hogar.

¿Qué sigue abierto? ¿Qué ha sido cerrado?

Abiertos: fruterías, pescaderías, carnicerías, panaderías, farmacias, gasolineras, estancos, quioscos y supermercados.

SSuspendidos o cerrados: espectáculos públicos, actividades recreativas, cines, teatros, discotecas, salas de exhibiciones, salas de conciertos, auditorios, salas de exposiciones, gimnasios, locales o recintos deportivos cerrados, los destinados a la práctica deportiva de uso público, casinos, salones de juego, locales específicos de apuestas, salones recreativos, parques de atracciones, parques zoológicos, parques recreativos infantiles, verbenas, desfiles, fiestas populares, bares de copas, tabernas y bodegas, cafeterías, bares, chocolaterías, heladerías, restaurantes, salones de banquetes y terrazas.

Rebaja de impuestos

El Ayuntamiento ha tomado una serie de medidas fiscales para paliar los efectos económicos del coronavirus. Las rebajas de impuestos ascenderán, según cálculos iniciales, a 63 millones de euros. Se trata de ayudar a superar este periodo a empresas que pueden verse perjudicados por la reducción de ventas, negocios y demás actividades económicas.

Es el caso de la hostelería, que genera un importante número de puestos de trabajo en Madrid. Los inmuebles con uso para ocio y hostelería tendrán derecho a una bonificación del 25% en la cuota del IBI para el ejercicio 2020, siempre a condición de que mantengan el promedio de plantilla de trabajadores durante el periodo impositivo. Serán más de 106.000 comercios o establecimientos los que podrán solicitar esta reducción, estimada en 53 millones de euros.

También se concederán bonificaciones de la misma cuantía a los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal en los epígrafes de Ocio y Restauración, Agencias de Viaje, Comercial y Grandes Superficies. En este caso se calcula que la rebaja será de 10,1 millones, a distribuir entre más de 14.684 empresas. En ambos casos, la bonificación tendrá que ser solicitada por los propios sujetos antes del 15 de junio próximo.

Los ciudadanos que tienen que hacer el pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa por Pasos de Vehículos (TPV) y la Tasa de Cajeros Automáticos, tendrán un plazo superior para cumplir el trámite. El plazo de pago voluntario, del 1 de abril al 1 de junio de 2020, se prolonga hasta el 1 de julio.

Por otra parte, la suspensión del Rastro, una de las tradiciones más populares y arraigadas de la ciudad, se suma al cierre y suspensión de actividades en la mayoría de los edificios culturales, sociales, deportivos y comerciales de la ciudad, decidida por el Ayuntamiento de Madrid el pasado martes.

También se cierran los mercadillos y las Oficinas de Atención Ciudadana (Línea Madrid). Se establece la celebración de bodas en espacios municipales a puerta cerrada, con presencia solo de novios, testigos y familiares de primer grado. Se prohíben los velatorios en caso de fallecimiento por coronavirus. Y se facilita el sistema de teletrabajo para todo el personal municipal, excepto servicios esenciales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
1 comentarios