www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CORONAVIRUS

España dispondrá de 640.000 test rápidos en los próximos días

Captura de la señal de video institucional del Palacio de La Moncloa, del director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, la directora general de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas (2i), la directora general de Farmacia, Patricia Lacruz (2d),y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti (d), durante la rueda de prensa que han ofrecido este sábado.
Ampliar
Captura de la señal de video institucional del Palacio de La Moncloa, del director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, la directora general de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas (2i), la directora general de Farmacia, Patricia Lacruz (2d),y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti (d), durante la rueda de prensa que han ofrecido este sábado. (Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
sábado 21 de marzo de 2020, 16:51h

Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III, aseguró que España dispondrá de 640.000 test rápidos en los próximos días y que se llegará al millón "de manera muy rápida". Esos test, que permiten un diagnóstico en 15-20 minutos, se están distribuyendo desde este mismo sábado.

Además, también anunció que se ha desarrollado un plan para poder automatizar los diagnósticos con robots que analizan hasta 80.000 pcrs diarios.

Yotti también aclaró las cifras de test realizadas hasta ahora: 355.000 hasta ahora, con hasta 15-20 mil pruebas diarias, reconociendo también que "contemplanos que necesitaríamos más".

Para ello, el Gobierno se ha puesto en contacto con cinco empresas capaces de producir y comercializar los test en España. También se anunció la llegada de 700 respiradores.

La letalidad del coronavirus en España se sitúa en el 5 % de los casos confirmados y a día de hoy asciende a 1.326 fallecidos, aunque Sanidad insiste en que este porcentaje, "que puede parecer alto", no es real, porque no tiene en cuenta a todos los contagios reales por COVID-19.

Así lo ha explicado este sábado en rueda de prensa María José Sierra, jefa de área del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que ha insistido en que las pruebas para confirmar la infección se están realizando a los pacientes hospitalizados, que suponen el 50 % del total de afectados a nivel nacional.

Sierra ha sustituido este sábado a Fernando Simón, que se ha realizado las pruebas del COVID-19 porque presentaba síntomas, pero ha dado negativo.

El 70 por ciento de los ingresados en UCI, mayores de 60 años

Alrededor de la mitad de los pacientes hospitalizados en España por coronavirus tiene más de 70 años, y 7 de cada 10 pacientes en la UCI superan los 60 años, mientras que los casos de ingresos en la población menor de 30 años se sitúa entre el 5 y el 10 % del total.

Así lo ha dicho este sábado en rueda de prensa María José Sierra, jefa de área del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que ha añadido que los casos de hospitalizados menores de 20 años se sitúan en el 1-2 % del total de ingresados.

Son datos -según ha señalado Sierra- similares a lo esperado por las autoridades sanitarias.

En cuanto a la mortalidad, igual que se ha descrito en otros países, es mayor en las personas de más de 70 años y especialmente en los mayores de 80 años, "que es donde la letalidad aumenta muchísimo".

Preguntada por cuándo se llegará al pico de contagios, Sierra ha dicho que "ni nosotros ni nadie lo puede saber" y que los datos dicen que "estamos subiendo y que el pico no será igual en todas las comunidades", aunque hay que esperar al informe pormenorizado.

No obstante, ha insistido, lo que sí se sabe es que las medidas de distanciamiento van a tener efecto.

"Las medidas de distanciamiento social -en España- son de las más drásticas que hay en Europa y en la mayoría del mundo. Lo importante en este momento es que se cumplan de manera eficaz", por eso "hacemos un llamamiento a la ciudadanía".

Para Sierra, en este momento estas medidas son las adecuadas y suficientes, aunque cada día se valoran los datos y la curva de casos: "si hacen falta más medidas se incluirán pero en este momento son las adecuadas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios