www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ÓPERA

El Teatro Real vuelve con una versión de La Traviata adaptada al coronavirus

El Teatro Real vuelve con una versión de La Traviata adaptada al coronavirus
Ampliar
(Foto: Efe)
jueves 02 de julio de 2020, 00:57h

Mascarillas, distancia de seguridad y nueva distribución del espacio para cumplir con las normas de la Covid-19.

El Teatro Real ha levantado este miércoles el telón y se ha convertido en el primero del mundo en hacerlo. Después de la pandemia del coronavirus, ha regresado con La Traviata sin besos ni abrazos y con una distancia de dos metros entre los artistas.

Han pasado cuatro meses desde entonces, el mayor tiempo de silencio que ha vivido este coliseo decimonónico desde su última reapertura en 1997, y hoy el patio de butacas ha vuelto a llenarse de espectadores. Detrás hay dos meses de trabajo intenso para adaptar el teatro a las nuevas exigencias sanitarias impuestas por la pandemia. Más allá de las mascarillas, los geles hidroalcohólicos, los termómetros para medir la temperatura de cualquiera que accede a las instalaciones o la reducción del aforo al 50% para mantener la distancia de seguridad entre los espectadores, toda la maquinaria de gestión y producción ha sido revisada y se han creado nuevos protocolos en todos los departamentos: desde la desinfección diaria de trajes con rayos ultravioleta hasta la implantación de partituras digitales o la instalación de pantallas de metacrilato en el foso de la orquesta.

Al inicio de la obra, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19. Previamente, para acceder al teatro, el público asistente ha visto cómo la apertura de puertas se producía una hora antes del comienzo de la función, por lo que se han cambiado las puertas giratorias con el fin de que no haya contacto, así como la señalética.

Mientras, en el escenario se han dibujado en el suelo y proyectado sobre los muros del escenario cuadrados de dos por dos metros en el suelo para que los personajes de esta versión improvisada de una de las óperas más célebres de Giuseppe Verdi puedan mantener la distancia. Así, los solistas han guardado una distancia mínima de dos metros entre ellos y han podido moverse en un escenario de 100 metros cuadrados.

También la orquesta, que para este Verdi precisa de más de 56 intérpretes, ha ocupado el foso en su amplitud máxima: 140 metros cuadrados. Los músicos han tocado con mascarilla, atril individual y con 1,5 metros de distancia entre ellos.

Para presentar una versión de la ópera que respete estas normas y que se pueda realizar con apenas diez días de ensayos, pruebas de vestuario y caracterización, el director de escena Leo Castaldi ha ideado una versión de concierto semiescenificada, en colaboración con el iluminador Carlos Torrijos y el equipo técnico del Teatro Real, utilizando elementos de atrezzo, vestuario y caracterización procedentes de los fondos del Teatro.

Todo este acondicionamiento ha supuesto una inversión de 340.000 euros, una suma que solo pueden permitirse grandes intituciones como esta, que para este 2020 cuenta con un presupuesto de 55 millones de euros.

Entre el público asistente, se encontraban la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo; la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martinez-Almeida; el embajador de Francia, Jean Michel Casa; o la delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy; además de Alberto Ruiz Gallardón, Patrono de Honor del Teatro Real y miembros del Comité Médico del Teatro Real, entre otras personalidades.

Así, para unificar y cohesionar la propuesta dramatúrgica sin un diseño previo de vestuario ni tiempo material para realizarlo, Castaldi ha optado por crear una atmósfera vintage, de mediados del siglo XX, en la que se utilizarán trajes del Teatro y de los propios intérpretes y elementos de atrezzo del mismo período.

El estreno de esta noche estaba previsto en la presente temporada en dos períodos: el primero, del 9 a 24 de mayo (10 funciones) y el segundo, del 7 al 19 de julio (9 funciones). Sin embargo, debido al estado de alarma a causa del virus, las representaciones de mayo no han podido efectuarse y el Teatro Real ha reubicado en julio a las personas que habían adquirido sus entradas para esas fechas.

De las 19 funciones programadas se ha pasado a 27 con aforo reducido, que se ofrecerán del 1 al 29 de julio (el 6 y el 20 de julio no habrá función).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios