La polémica reforma exprés que planea el Ejecutivo para elegir a los miembros del CGPJ hace peligrar la recepción de los fondos del Plan de Recuperación europeo.
La Comisión Europea está "al tanto" y sigue "de cerca" el proceso de reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España, dijo hoy a Efe un portavoz comunitario, que recordó la importancia de que ese órgano no se perciba como "vulnerable a la politización".
"La Comisión está al tanto del anuncio de este nuevo proyecto de ley. Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos a este respecto", señaló Christian Wigand, el portavoz de la Comisión, en respuesta a una pregunta de Efe sobre la polémica surgida en España sobre esta cuestión.
En el Informe sobre el Estado de Derecho de 2020, publicado recientemente, la Comisión subrayó "la importancia de reducir la influencia del poder legislativo o ejecutivo sobre el poder judicial a fin de fortalecer la independencia judicial", recordó Wigand.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha mostrado este jueves en Bruselas la "preocupación" que se vive en España y Europa por las intenciones del Gobierno de reformar la elección del CGPJ. "Ninguna reforma de ningún país puede ir en contra de la independencia del Poder Judicial", ha subrayado. "Y esto es lo que hace la reforma", ha señalado Casado.
"Queremos dejar muy claro que iremos hasta las últimas consecuencias si el Gobierno no retira la reforma del CGPJ. Iremos hasta las instituciones europeas, tribunales europeos, Consejo de Europa y, por supuesto, la Justicia española. No se puede debilitar una gran nación como España y sus instituciones", ha insistido el presidente de los 'populares'.
Asimismo, ha asegurado que esta reforma es una "gran irresponsabilidad" del Gobierno, sobre todo porque entramos en un momento en el que se están negociando los fondos europeos.
Precisamente Polonia, país que cuenta con cuatro expedientes abiertos en Bruselas por procedimientos de infracción vinculados a sus reformas judiciales, se pronunció este miércoles sobre el asunto y se preguntó si la Unión Europea expedientará también a España por su reforma judicial.
Mientras, tres de las cuatro asociaciones judiciales han arremetido duramente contra la propuesta del PSOE y de Unidas Podemos, advirtiendo de que "deja todo en manos del Gobierno" y "politiza aun más la elección de su vocales".
También magistrados europeos alertan de que España da "un paso atrás" en la independencia judicial. En un comunicado, la Asociación Europea de Jueces manifestó el martes su "gran preocupación" porque, avisa, supone dar "un paso atrás en los objetivos fundamentales para la independencia del poder judicial" porque "aumentará el riesgo de influencia política".