www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Lorenzo Silva: La llama de Focea

domingo 13 de noviembre de 2022, 18:26h
Lorenzo Silva: La llama de Focea

Destino. Barcelona, 2022. 552 páginas. 21,90 €. Libro electrónico: 9,99 €. Vuelve la más famosa y querida pareja de la Guardia Civil, Rubén Bevilacqua, Vila, y Virginia Chamorro. El asesinato de una peregrina en el Camino de Santiago y el procés se entremezclan en una trama servida con la habilidad de Lorenzo Silva. Por Federico Aguilar

Hace poco Lorenzo Silva (Madrid, 1966), en este caso en colaboración con Noemí Trujillo, creó un nuevo personaje en el ámbito de la novela policiaca. Se trataba de Manuela Mauri, inspectora de Homicidios de la Policía Nacional, quien nació en Si esto es una mujer y continuó su andadura en La forja de una rebelde. Pero el lanzamiento de una nueva serie no le hizo olvidar a su personaje más emblemático y querido por los miles y miles de lectores que siguen al escritor madrileño. Fruto de ello es La llama de Focea, decimotercera novela que protagonizan Rubén Bevilacqua, Vila, y Virginia Chamorro, miembros de Benemérita, cuerpo que en 2010 le nombró guardia civil honorario. Sin duda, más que merecida distinción, pues Silva da una visión muy acertada de la imprescindible institución, sin caer en la simple hagiografía. Recordemos que, igual que las anteriores, se puede disfrutar de la novela sin haber leído otras de la serie.

En La llama de Focea, cuyo título hace referencia a una antigua ciudad griega- se explica en el Epílogo del volumen-, el caso que tienen que resolver Vila y Chamorro es el asesinato de una peregrina acaecido en el Camino de Santiago, algo que tristemente ocurrió en la realidad. En la novela, la víctima es Bonmatí, una joven de familia acaudalada e influyente, cuyo padre, Ferran Bonmatí, empresario y expolítico tuvo más que coqueteos con el procés. A diferencia de este, Queralt no comulga con esas ideas, muestra su rebeldía y decide emprender el Camino para, en soledad, encontrarse a sí misma. En un tramo del Camino, tiene un encontronazo con alguien que ella sospecha que la sigue y al se enfrenta, como vemos en el arranque de la novela: “—De qué vas tú, tío —le espetó. Acababa de plantarse ante el hombre, que sentado a la mesa estaba tomando un café en el bar-cafetería de Roncesvalles, primera parada para los peregrinos que venían desde Francia después de superar las abruptas pendientes del paso homónimo. Al principio el interpelado se quedó fuera de juego, con la taza a medio camino entre la mesa y sus labios. Luego se rehízo, tomó un largo sorbo de su café, le sostuvo la mirada a la muchacha y respondió con voz firme y contenida: —Yo de nada, ¿y tú? Queralt no se arrugó. Más bien dobló la apuesta. —¿Estás haciendo el Camino o qué? —Y a ti qué te importa. —Me importa si voy a tenerte pegado a mi culo hasta Santiago”.

¿Será este hombre quien violará y asesinará a Queralt? Como siempre en la serie, Silva dosifica con acierto la intriga hasta su desvelamiento final. Aquí, a esa trama se le suma otra -el intento de Cataluña de alcanzar la independencia-, donde se incrementa la vena reflexiva de Vila. Conoceremos parte de su pasado, cuando estuvo destinado en Barcelona en 1992, para velar por la seguridad de las Olimpiadas, amenazadas por posibles atentados de grupos terroristas como ETA, contra el que Vila luchó en sus misiones en el País Vasco.

El recuerdo de ese momento, del que ya teníamos alguna pista en entregas anteriores de la serie, sobre todo en La reina sin espejo, se combina con lo ocurrido en 2019. El subteniente Bevilacqua quiere entender esa explosión independentista, y buscará lecturas -Vicens Vives y otros historiadores-, que aborden la historia de Cataluña.

En La llama de Focea se entremezclan así con la habilidad que caracteriza a Lorenzo Silva, dos tramas que atrapan la atención del lector. Y emotivo que Vila lea también El último barco, la última novela del no hace mucho desgraciadamente desaparecido Domingo Villar, como una suerte de homenaje que Lorenzo Silva le rinde a su amigo el escritor gallego.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios