El líder de Vox se defiende de las críticas: "Si esto es un circo, un disparate y un esperpento, ¿cómo se llama a lo suyo?"
El líder de Vox, Santiago Abascal, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han intercambiado durísimas críticas durante la presentación de una moción de censura preparada como una emboscada al PP. Ha sido el partido de Alberto Núñez Feijóo el que ha recogido los reproches que, a derecha e izquierda, le han llegado de los dos contendientes, con el presidente del Gobierno mostrando su comodidad ante el tono de Abascal.
"Comodín del Partido Popular": así ha calificado Pedro Sánchez a Vox, al tiempo que Vox ha acusado al partido de Feijóo de participar en "un mercado de subasta de la soberanía nacional" al ofrecer pactos al PSOE.
Abascal ha dedicado, como era de esperar, una parte central de su discurso a atacar a la oposición del Partido Popular por su "indefinición" ante la moción de censura.
Con estudiado cálculo electoral, un Abascal que busca detener la sangría de votos que, según las encuestas, sufre su formación política, ha lanzado mensajes a los votantes del PP. Así ha discurrido parte del discurso de apertura de la moción de censura presentada por Vox, con duras críticas, también, al Gobierno de Pedro Sánchez.
"Si prefieren no sumarse a la moción de censura, sus votantes tienen derecho a conocerlo", ha manifestado Abascal, que ha aclarado que "no es el abogado de los electores del PP", pero en todo momento se ha dirigido hacia ellos.
"¿Están dispuestos a plantar cara?", ha preguntado a los populares, "y, si lo están, ¿por qué no lo hacen?"
En este sentido, ha ofrecido al PP "borrón y cuenta nueva" y le ha pedido que voten juntos en la moción de censura contra Pedro Sánchez para poder así entenderse en el futuro y conformar una alternativa sólida al "peor gobierno en décadas" de España.
"Votemos juntos hoy, entendámonos mañana para ofrecer a los españoles una alternativa sólida, de sensatez legislativa, de crecimiento económico, de fortaleza institucional y de soberanía, respetada en el interior de España y en el exterior", ha pedido.
Pero el ofrecimiento estaba envenenado, ya que el PP ha fijado su posición de no apoyar la moción: "Si no lo quieren hacer, si prefieren nadar y guardar la ropa para pactar con el socialismo, tienen todo el derecho a hacerlo y sus votantes todo el derecho a conocerlo".
Abascal ha abierto el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ante la grave situación que atraviesa la patria" y ante la necesidad de terminar con una "legislatura suicida".
"Hiciéramos lo que hiciéramos no podíamos degradar aún más esta legislatura de lo que ustedes lo han hecho", ha dicho tras criticar que la prensa ya haya escrito los titulares y sus crónicas incluso antes del debate. En este sentido, se ha defendido de las críticas: "Un circo, un disparate y un esperpento. ¿Presentar a Ramón Tamames como candidato les parece un esperpento?", se ha preguntado.
El líder de Vox ha subido a la tribuna con el libro "España reivindicada", del autor Macario Valpuesta, que fue diputado de Vox en el Parlamento andaluz y que incide en el imperio español.
Ante esta intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exhibido su comodidad desde el estrado, sabedor de que su permanencia en Moncloa estaba asegurada. Por ello, ha aprovechado para criticar al PP en sus comentarios sobre Vox.
Las políticas de Vox y del PP "se parecen como dos gotas de agua", ha manifestado Sánchez en un intento por poner en el mismo plano al partido de Alberto Núñez Feijóo con el de Abascal. "La diferencia entre ustedes es que Vox aporta un plus de brutalidad".
"Vox es a la política española como la comida procesada a la dieta", ha comparado el presidente del Gobierno, que cree que es el "glutamato de la derecha".
Tamames, candidato
El Congreso de los Diputados debate este martes y miércoles, tres meses después de su anuncio, la segunda moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez que, como la primera, no prosperará, pese a contar ahora con el independiente Ramón Tamames de candidato en lugar de Santiago Abascal, que se ha alargado en su presentación de Tamames.
El anciano candidato esperaba mientras tanto en su escaño mientras Abascal y Sánchez se enredan en réplicas y contrarréplicas en el hemiciclo del Congreso.
Tras el rifirafe, Tamames ha arrancado su primera intervención en este debate recordando cuando desde la prisión de Carabanchel, donde fue recluido en 1956 junto a otros compañeros que participaron en las rebeliones estudiantiles, reflexionaban sobre la necesidad de "la reconciliación nacional y la conquista de libertades".
El profesor, que no ha aplaudido al líder de Vox, Santiago Abascal, en ningún momento de sus intervenciones, ha conseguido finalmente tomar la palabra después de que Abascal y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hayan acaparado el debate durante las primeras dos horas y media.
Desde el escaño de Abascal y sentado, Tamames ha señalado que su propuesta de aquel lejano 1956 era conseguir la libertad primero en la Universidad para luego llevarla a toda la sociedad española
La elección del veterano economista no ha servido para recabar el apoyo del PP, que se abstendrá en la moción de censura. De hecho, su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha preferido participar este martes en una reunión con embajadores de la Unión Europea en la embajada de Suecia en Madrid.
Sedición, malversación, violencia sexual
Ramón Tamames, candidato independiente de Vox en la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que la reforma del Código Penal para suprimir el delito de sedición, rebajar la malversación o cambiar el castigo a la violencia sexual justifican esta iniciativa parlamentaria.
En su intervención, el profesor Tamames ha expuesto los pilares del discurso que se filtró la pasada semana, aunque abreviándolo, e introduciendo varias novedades.
Como al señalar que cuando se supo el propósito de Sánchez de modificar el Código Penal "es cuando se tuvo que hacer una moción de censura de toda la oposición, porque se rompió un principio fundamental de nuestra Constitución".
Precisamente fue en reacción a la reforma del Código Penal, el 9 de noviembre, cuando el líder de Vox, Santiago Abascal, propuso al PP presentar una moción de censura con un candidato independiente, una iniciativa que su grupo materializó finalmente en solitario y frente a la que los populares se abstendrán.
Tal y como se esperaba, Tamames ha hecho una defensa de la unidad de España y ha proclamado en el hemiciclo que "la autodeterminación no existe", al tiempo que ha denunciado que la ley electoral siga dando una "sobrerrepresentación" al nacionalismo que condiciona a los Gobiernos.
Ha cargado contra el "Gobierno Frankenstein" de Sánchez, recordando que ésta fue una crítica del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, y ha denunciado que el Ejecutivo esté apoyado por quien "hasta hace poco utilizaban la violencia como forma de imponer sus propósitos" y por los que quieren acabar con la monarquía parlamentaria.
Además de acusar a Sánchez de actuar como un rey que puede "gobernar sin límites" por el uso del real decreto ley, ha denunciado la reforma de la sedición y la malversación o la rebaja de penas a 700 agresores sexuales.
Como propuesta, Tamames ha dejado la creación de un fiscal especial independiente dentro del Congreso, como en Estados Unidos, donde el presidente Joe Biden está siendo investigado "sin paredes" ni "muros", ha recalcado.
El profesor ha arrancado aplausos de la bancada de Vox cuando ha aludido a las dificultades para que un 25 % de las clases en Cataluña sean en castellano o al defender que la memoria histórica falta a la veracidad, que la segunda república española no fue "angelical" o que la Guerra Civil empezó en la revolución de 1934.
"Muchos jóvenes ya piensan que ganó la guerra la propia república", ha reprochado Tamames.
Sánchez aprovecha para relacionar a Tamames con Rajoy y Feijóo
Sánchez ha demorado su respuesta a Tamames durante una hora y cuarenta minutos, con un reiterativo discurso que ha puesto a prueba la paciencia del candidato, y que se ha centrado en relacionar su propuesta con el Partido Popular. Así, el presidente del Gobierno ha vinculado a Tamames con las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy y con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Tamames ha interrumido la intervención de Pedro Sánchez en el turno de su réplica para reprocharle la extensión de su discurso al que ha calificado como un "tocho".
Sánchez ha lamentado que Tamames defienda dar una respuesta "austericida" y "neoliberal" a la crisis económica que, a su juicio, ha dejado un "legado de cenizas".
"Eso ya lo hizo el PP y el resultado fue una década de precariedad y oportunidades perdidas", le ha avisado el jefe del Ejecutivo que le ha recordado que la "ortodoxia económica ha cambiado".
"Los únicos que no se han enterado de ese cambio de paradigma económico es la derecha, la ultraderecha y con todos los respetos tras escucharle tampoco creo que usted se haya enterado", ha añadido.
Minutos después Tamames ha levantado el brazo para pedir intervenir y se le ha oído reprochar a Sánchez que "lo que no es procedente es que traiga aquí un tocho de 20 folios preparados para hablar de cosas que yo no he dicho".
"¿Por qué tenemos que hablar tanto"
Tamames criticó la larga réplica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su discurso, de alrededor de 1 hora y 40 minutos, y ha considerado que sería más útil limitar el tiempo en el Congreso y cambiar el reglamento de la Cámara Baja.
"¿Por qué tenemos que hablar tanto?, porque acaba siendo reiterativo y todo lo mismo y no acabamos de pronunciarnos sobre los temas", ha dicho el profesor y economista tras escuchar la réplica del presidente del Gobierno y tras lamentar que leyera un discurso preparado que nada se corresponde con las palabras del candidato.
"No puede estar uno 1 hora y 40 minutos y hablando de cosas que no hemos pedido que nos informe, y como estuve hace bastante tiempo en esta Cámara quiero contribuir al mejoramiento", ha puntualizado cuando ha instado a modificar los tiempos para que se seleccionen los temas.
El reglamento del Congreso permite intervenir sin límite de tiempo tanto al candidato de una moción de censura como al presidente del Ejecutivo.
Tamames, que ha respondido a Sánchez en una dúplica de 12 minutos, ha criticado además que Sánchez no se haya referido a la lengua española, a la ley electoral o la reforma que ha hecho del Código Penal para derogar el delito de sedición y modificar el de malversación.
La ironía con la que ha intervenido el economista de 89 años ha provocado ciertas risas en la bancada de Vox, sobretodo cuando ha puntualizado que el presidente venía con un "papel preparado" y él mismo "también lo tenía escrito y era más largo", por lo que ha decidido acortarlo.
Tamames ha defendido que Vox no ha "hecho el levantamiento de la sedición como delito para beneficiar a los amigos de la casa", lo que a su juicio debería haber llevado a una moción con "disolución de las Cortes" porque implica "levantar el Código Penal en función de las necesidades de una sola persona y de su deseo de poder", algo que no ha ocurrido ni en Polonia ni en Hungría.
"No veo que Vox vaya a hacer nada contra la Constitución; al contrario, está por la unidad de España, por la monarquía parlamentaria, por la bandera, etcétera, etceterá", ha argumentado además el candidato.
El economista ha reprochado también que Sánchez dé "lecciones de cosas" en lugar de haber dado respuesta a sus críticas sobre la deuda, a una ley electoral que "sobredimensiona a separatistas", ni las reformas de la malversación o la sedición o a las "corrupciones".
Por otro lado, Tamames ha elucubrado sobre que alguien, "dominando los sistemas técnicos", encontró su discurso, que se filtró la semana pasada y que ha abreviado y recortado.