La Asociación El Defensor del Paciente ha informado de la reclamación por parte de un matrimonio andaluz por un importe de un millón de euros por un error en fecundación asistida con el resultado de que el padre del bebé no es el biológico.
Un matrimonio joven residente en Andalucía fue incluido en lista de espera de un proceso de reproducción asistida en 2019 en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Dos años después se llevó a cabola captación ovocitaria para fecundación in vitro, y tres días después la transferencia embrionaria. El proceso fue exitoso, y tras una gestación normal nació un niño sano en 2021.
"Ante los reiterados comentarios familiares de la falta de parecido físico entre el niño y su padre, casualmente, en febrero del presente año 2023, un conocido de los padres con conocimientos médicos tuvo acceso a la cartilla de nacimiento de su hijo, en la que constaba que tenía un grupo sanguíneo incompatible con la doble filiación de los progenitores", explica la asociación, que añade que los padres, angustiados. se hicieron una prueba de paternidad con el resultado de que el niño no es hijo biológico de su padre.
La asociación que defiende los intereses del matrimonio considera que se incurrió en un grave error por parte de la sanidad pública andaluza en el manejo de la muestra de semen del marido durante el proceso de fecundación.
"El daño es muy grave e irreparable: al niño, por cuanto se verá privado de por vida del vínculo natural biológico con quien es su padre y con toda la familia paterna, incluidos los posibles medio-hermanos, así como de la cohesión que conlleva una familia biológica normal". El día que tenga hijos, si los tiene, tendrá que aceptar que no serán nietos biológicos de su padre registral, quien sufre, a su vez, "un gravísimo e irreparable daño moral".
La madre, que sí lo es biológica del niño, "tiene ahora conocimiento de que involuntariamente ha gestado y dado a luz a una criatura que es de otro hombre, con la angustia de no conocer la identidad del padre biológico de su hijo, puesto que ella sí había escogido a quién quería que fuera el padre -el hombre a quien quiere y con quien comparte su vida. Además, sufrirá como los dos anteriores el no pertenecer a una familia cohesionada por lo biológico, y de rebote por lo que padezca su hijo y su marido".
La Asociación ‘El Defensor del Paciente’, con el visto bueno de los padres, hace público el caso con el objeto de llamar la atención de los servicios implicados para extremar la precaución en el manejo de las muestras en estos procesos de fecundación asistida.