"Madrid, de Pueblo a Pueblo" es una iniciativa llevada a cabo por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid y la Academia Iberoamericana de Gastronomía, para dar impulso turístico y gastronómico a las localidades madrileñas.
El proyecto está siendo un éxito en la Comunidad de Madrid. Todos y cada uno de los municipios que se han unido, con el apoyo de sus ayuntamientos y sus alcaldes están colaborando para que este proyecto siga creciendo.
En el artículo de hoy, hago referencia al municipio de Rascafría, municipio de la sierra norte de Madrid.
Un restaurante en un plato. Restaurantes con producto de proximidad
Caldea, donde se mezcla la cocina regional, la tradición y la modernidad. Uno de sus platos, que lleva más de 10 años en la carta, son las Carrilleras de cerdo ibérico con chocolate blanco. Con este plato, se une la cocina tradicional del restaurante Caldea con la Fábrica de Chocolate Natural de San Lázaro. Un sabor sorprendente con una cremosidad en su salsa que no te dejará indiferente.
Restaurante Conchi, donde su plato estrella es la Ensalada de Puerros, recogidos de su propio huerto. Al terminar el verano, en Rascafría tienen unos puerros excelentes que se confitan durante dos horas y se acompañan con un aliño para conseguir una ensalada de 10.
Restaurante Cachivache, donde destacan sus Canelones de Rabo de Toro acompañados con una salsa de vino tinto de la Sierra Norte y crema trufada. El secreto de este plato, es la elaboración de un Rabo de Toro de primera calidad y de IGP Sierra de Guadarrama, estofado de manera tradicional con vino tinto Sierra Norte 100% Garnacha, utilizando siempre, los mejores productos locales.
Fanega de Roque, donde elaboran una receta de Hojaldre relleno de puerro y setas. Las setas, en este caso boletus edulis, producto local de sus pinares y robledales. Simplemente boletus salteados con mantequilla y puerro y, todo ello se pone entre finas capas de hojaldre.
Restaurantes tradicionales
Casa Briscas, donde llevan más de 100 años haciendo su Fabada Briscas, el plato estrella del restaurante. Los judiones, son de la Granja y se elaboran cocidos, durante más de cuatro horas, con cebolla troceada, laurel, aceite de oliva, pimentón, ajos, oreja y panceta en trozos y pie de cerdo. Por otro lado, se cuecen los chorizos y morcilla para que suelten grasa y, después, se añaden a los judiones.
Restaurante La Cazuela, donde su especialidad son las carnes de la Sierra de Guadarrama a la parrilla con el toque del carbón de encima. Gastronomía tradicional con una materia prima de primera calidad.
Otros atractivos de Rascafría y sus alrededores
Aparte de la gastronomía, Rascafría es un destino muy atractivo para el turismo. Asentado en el hermoso Valle del Lozoya, una de las joyas naturales de la región madrileña.
Sin duda, un elemento resalta por su belleza y valor en esta localidad, el impresionante Monasterio de Santa María del Paular, en mitad de un paraje ecológico de gran belleza. Este monasterio sigue estando habitado (ahora por benedictinos, aunque en origen fue regido por la orden de La Cartuja). Es imprescindible acercarse al cercano bello Puente del Perdón, desde donde las vistas del monasterio son aún más asombrosas.
Además del patrimonio histórico-artístico, el entorno natural atrae cada fin de semana a miles de visitantes: Las Presillas, que en verano son aptas para el baño; El Bosque Finlandés; o la Cascada del Purgatorio. La naturaleza es uno de los mayores atractivos de Rascafría, todo su término municipal está incluido dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
En otoño, durante los meses de octubre y noviembre, los paladares más exigentes tienen una cita con las Jornadas Gastronómicas de Setas, Caza y Vino, donde además de exquisitos hongos y carne de caza, se pueden degustar algunos de los mejores vinos de Madrid, cada vez más afamados dentro y fuera de nuestras fronteras.