“NUNCA LA SUBIDA DEL PARO ES UNA BUENA NOTICIA”
Fátima Báñez, como Soraya Sáenz de Santamaría, ha preferido destacar lo positivo de la EPA conocida este viernes. A su parecer, hay “noticias esperanzadoras” como la contención de la caída en el sector privado. Argumentan que el mayor peso del desempleo lo acarrea el público, debido al “esfuerzo” por reducir el déficit de las administraciones autonómicas. La ministra ha avanzado un real decreto que castigará a las grandes empresas que, aun logrando beneficios, dejan en la estacada a los veteranos.
Báñez, De Guindo, Pastor, García-Margallo, y Arias Cañete
El Gobierno ha anunciado este lunes que cinco ministros del gabinete de Mariano Rajoy acudirán al Congreso de los Diputados en septiembre para dar explicaciones sobre asuntos reclamados por la oposición, anuncio que se produce la víspera de que la Diputación Permanente debate las comparecencias de ocho ministros y del propio Rajoy exigidas por diferentes partidos.
consejo de ministros
La nueva ley para luchar contra el fraude en el ámbito laboral ha pasado este viernes su primer trámite tras la aprobación del texto por parte del Consejo de Ministros. El documento contempla el endurecimiento de las penas para aquellos delitos contra la Seguridad Social. Además, el Gobierno ha dado luz verde también al proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y ha renovado la cúpula militar.
sí por no buscar empleo activamente
El Ministerio de Empleo ha aclarado que los parados que viajen al extranjero no perderán "en ningún caso" la renta activa de inserción de 426 euros, destinada a desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.
Salvo en agricultura, el desempleo desciende en todos los sectores
SESIÓN DE CONTROL
Fátima Báñez ha centrado muchas de las miradas en la sesión de control de este miércoles. Las pensiones y el conflicto minero se encontraban entre los temas de las preguntas dirigidas a la ministra, que ha asegurado las prestaciones en relación con lo primero y el diálogo con lo segundo.
|
El Congreso convalidará el jueves el decreto
El Gobierno estima que aproximadamente 131.000 personas se beneficiarán de la prórroga del Plan Prepara aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 24 de agosto, lo que supone un 4,8% más de beneficiarios que los existentes hasta ahora.
ACOMPAÑADO DE BÁÑEZ Y ZOIDO
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha visitado este sábado la localidad onubense de Almonte, que este fin de semana acoge la celebración del Rocío Chico, y ha dedicado unas palabras de "afecto y cariño" a los almonteños y a su Corporación municipal, gobernada por José Antonio Domínguez (PP).
La Seguridad Social gana afiliados
El paro bajó por cuarto mes consecutivo y registró 27.814 desempleados menos en julio respecto a junio, con lo que el total de desempleados se situó en 4.587.455. No obstante, el número de personas sin trabajo en los últimos 365 días se ha incrementado en 507.713, un 12,44 por ciento más.
la ministra guarda silencio
El diputado del PSOE Antonio Hernando ha amenazado a la titular de Empleo, Fátima Báñez, con llevarla a los tribunales por filtrar supuestamente el expediente de regulación de empleo de su partido y la ministra le ha animado a aplicar la reforma laboral para no despedir a nadie y no dar mal ejemplo.
Polémica
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy, a cerca de una filtración sobre un posible Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el PSOE, que de su departamento "no ha salido, ni saldrá nunca información confidencial sobre ningún trabajador". Además, Báñez ha animado al PSOE y a su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, a utilizar la "flexibilidad" que ofrece, según ha señalado, la reforma laboral que entró ayer en vigor para negociar con sus trabajadores y no despedir a ninguno.
congreso de los diputados
El Pleno del Congreso ha dado vía libre este jueves de forma definitiva a la reforma laboral incorporando las enmiendas que se aceptaron durante su paso por el Senado, por lo que tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) entrará en vigor en todos sus términos. La modificación normativa aprobada por el Consejo de Ministros, y que lleva en vigor desde febrero, ha sido modificada tanto en el Congreso como en el Senado, si bien la mayor parte de las enmiendas que se han aceptada fueron presentadas por el PP o pactadas por el partido mayoritario con CiU. No obstante, también UPN y FAC han mostrado su acuerdo con la nueva normativa.
|
|
|