creció 4.208,53 millones de euros en los siete primeros meses del año
La Seguridad Social tuvo un superávit de 4.208,53 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone el 77,18 % más que en el mismo periodo de 2012, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Mercados
La prima de riesgo española moderaba su ascenso y se situaba en los 541 puntos básicos.
Todas las plazas europeas, excepto París, han registrado subidas
El parqué madrileño ha cerrado con una subida del 3,6 por ciento, lo que ha permitido al Ibex rozar los 8.300 puntos aupado por el avance de Wall Street y por el impulso de la banca. El selectivo ha dejado así atrás los 'números rojos' que en algunos momentos de la sesión han llegado a situar al selectivo en la cota de los 7.800 puntos.
gana 33.169 cotizantes en mayo
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 9.378,33 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un 12,9 por ciento inferior a la de igual periodo de 2009. La afiliación media de trabajadores extranjeros se situó este mes en 1.883.538 ocupados, tras ganar 33.169 cotizantes.
sólo obtiene 12.015 millones de euros
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 12.015,63 millones de euros en los nueve primeros meses de 2009, cifra inferior en un 30,4% a la del mismo periodo del año anterior, cuando el superávit ascendió a 17.273,75 millones.
|
CORONAVIRUS
Pablo Iglesias califica las medidas de "escudo social" contra la crisis del coronavirus y tiende la mano a la oposición "para que aporten de forma constructiva"
bolsa
El IBEX 35 terminaba el día con un pequeño repunte del 0,25 %.
en caso de despidos colectivos
Las empresas con beneficios que incluyan en sus despidos colectivos a personas de 55 años o más deberán hacerse cargo de sus cotizaciones hasta los 61, y a partir de esa fecha, hasta la de jubilación legal o anticipada, las aportaciones al convenio especial con la Seguridad Social las hará el trabajador.
Recomendaciones de Bruselas
La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, ha descartado las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) sobre la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social y el aumento del IVA. En declaraciones a los periodistas en el Senado ha dicho que tales medidas habría que estudiarlas "dentro de no sé cuantas legislaturas".
1,5 puntos costaría 4.500 millones
Gobierno y empresarios mantienen un pulso a costa de la reducción de las cotizaciones sociales. Son un impuesto sobre el trabajo, y los contratadores quieren reducirlo en 5 puntos. El Gobierno no quiere oír hablar de más de 1,5 puntos. Este martes, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, dice que ese 1,5 por ciento costaría 4.500 millones de euros.
|