Gira del presidente Xi Jinping
El presidente de China, Xi Jinping se encuentra de gira por América Latina y el Caribe a la caza de nuevos focos de inyección de capitales para aumentar su presencia en una región rica en materia prima, la cual ha sido capaz de competir con Estados Unidos como uno de los principales inversores en la región. El mandatario asiático inició su periplo a pocos días de que el número dos de la Casa Blanca, Joe Biden, visitase Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago, y tras darse a conocer la venta de la estadounidense Smithfield Foods, el mayor productor de carne porcina en el mundo, a la empresa china Shuanghui International.
Pacto por México
Tras semanas de estancamiento, las reformas del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, vuelven al cauce. Este miércoles el mandatario con el apoyo de los partidos de la oposición, presentó una iniciativa de reforma financiera, que busca incentivar el crédito y convertirlo en un detonador del crecimiento económico. Una medida positiva, que según los analistas, supondrá un incremento del PIB del país norteamericano.
Los ingresos totales alcanzaron los 48,1 millones de euros
Manos Unidas consiguió financiar 550 proyectos en 2012 a pesar de que los datos económicos provisionales de la organización, correspondientes al año pasado, reflejan que los ingresos totales alcanzaron los 48,1 millones de euros, lo que significa una disminución del 7,2% respecto a 2011.
Cumbre europea en noviembre
Hasta 42 científicos ganadores de un premio Nobel han pedido a la UE "apoyo para la ciencia" en estos momentos de crisis y hacen un llamamiento a "proteger el gasto en investigación".
Y a algunos países de América Latina
Muchos países latinoamericanos, entre los que destaca Argentina, sentirán el tijerazo de los recortes que el gobierno de Mariano Rajoy ha puesto en marcha para apalear el déficit español, ya que el país suramericano, así como algunos de sus vecinos dejarán a partir de ahora, de recibir las ayudas al desarrollo debido a que han superado la renta media establecida en los baremos empleados para decidir este tipo de cooperación, según informó este lunes el titular de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo.
Ante el miedo de contagio
Los ministros de economía de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se reunirán este viernes para acordar una serie de medidas que permitan blindar a la región de la crisis económica que afecta a EEUU y a Europa, luego de que el bloque latinoamericano, sufriera los estragos de los últimos lunes negros de Wall Street, cuya caía supuso un duro golpe para las principales bolsas de la región.
|
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La financiación de la innovación de las empresas españolas y portuguesas ha disminuido un 34 por ciento durante 2012, según la 8ª Edición de su Barómetro internacional de financiación de la Innovación 2012.
Gira por América Latina
El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien este lunes inicia una gira por Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago, rechazó que la potencia norteamericana se encuentra en "decadencia" ante la fuerte penetración de China en el mercado latinoamericano, señalando que está relación más que una amenaza, "refleja la importancia global emergente" de una región que vive "un momento único" y que tiene en su país a un "socio" confiable.
Por el recorte del 80% en investigación
Los rectores de las cincuenta universidades públicas de España han denunciado en un manifiesto conjunto la situación cercana a la "asfixia económica" que viven por los recortes presupuestarios del Estado y de las CCAA que, opinan, llevará a la "pérdida del tren del desarrollo tecnológico, hipotecando la investigación y los mayores avances en la frontera del conocimiento".
La secretaria de Estado llegó este lunes a Lima
Este lunes la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, llegó a Lima en donde sostuvo un encuentro bilateral con el presidente peruano, Ollanta Humala, con quien acordó fortalecer las relaciones en materia de seguridad y defensa, así como impulsar el desarrollo económico y sostenible del país andino, que posee una de las mejores previsiones de crecimiento de la región.
Felipe Calderón:
El presidente de México, Felipe Calderón ha asegurado durante una conferencia en Washington que el "cambio en términos de oportunidades" que experimenta su país ha contribuido a reducir la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos. El mandatario mexicano subrayó así la importancia de un informe del Centro Pew publicado el lunes que reflejaba el descenso de inmigrantes que cruzan al otro lado de la frontera.
entrevista
Dolores Martín comenzó a trabajar en la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) desde su creación, en 1989, y desde entonces su vida ha sido un viaje constante por las zonas más desfavorecidas del planeta. Nicaragua, Bolivia, Costa Rica, Perú y Guinea Ecuatorial son países en los que ha vivido y trabajado durante más de 16 años. En el año 2004 volvió a Madrid a la sede central de la Agencia y, desde entonces, es la responsable de cooperación con América del Sur.
|