La Crónica salvaje
Los 'Tyrannosaurus rex' no sólo se alimentaban de otros dinosaurios sino que además se devoraban entre sí, según un estudio de la Universidad de Yale en New Haven (Estados Unidos) que se publica en la revista 'PLoS ONE'. Los investigadores han descubierto marcas de mordiscos en los huesos de estos gigantes que fueron realizadas por otros 'T. rex'.
Según el último barómetro del Real Instituto Elcano.
Más de la mitad de los españoles, el 57 por ciento, cree que la crisis económica ha empeorado desde marzo, lo que coloca a la situación financiera internacional como la principal preocupación del 70 por ciento de la población, según el último barómetro del Real Instituto Elcano, correspondiente a junio.
no suponen un riesgo para la salud
Las centrales nucleares españolas no suponen un riesgo para la salud de los ciudadanos, según un estudio realizado en mil municipios y en más de ocho millones de personas, y con el que "no se ha detectado un incremento de la mortalidad por cáncer asociada al funcionamiento de las instalaciones".
Según Morgan Stanley
La compañía aumentará entre un 5 por ciento y un 9 por ciento su beneficio neto en el periodo 2010-2012 desde los 7.776 millones de euros registrados en el pasado año, mientras que mejorará entre un 5 y un 6 por ciento sus ingresos y su beneficio bruto de Explotación (Ebitda) en los próximos tres ejercicios, según las estimaciones de Morgan Stanley.
Los abusos vienen de la propia familia
Crear una casa de acogida para casos urgentes de mayores maltratados y establecer una línea de teléfono similar al 016 de víctimas de violencia machista puede ayudar a estos ancianos, que en la mayoría de los casos callan su situación porque quienes ejercen los abusos pertenecen a su propia familia.
Evalúan las condiciones oceanográficas
El Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Uruguay realizan desde hoy el primer estudio conjunto de cartografiado y análisis de las condiciones oceanográficas del fondo marino uruguayo, en el Atlántico suroccidental. La investigación conjunta se desarrollará en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Uruguay, en el área comprendida entre los 200 y los 2.500 metros de profundidad, según informa hoy el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.
|
Según un estudio de Mikel Buesa, catedrático de la Universidad Complutense
El catedrático de la Universidad Complutense y ex presidente del Foro de Ermua, Mikel Buesa, ha realizado un estudio mediante el que ha calculado que ETA ha recaudado en el primer semestre de 2010 3,1 millones de euros, un 12 por ciento más respecto a 2009. Además, el estudio apunta a que la extorsión terrorista es "el flanco más débil de la política antiterrorista española". Sin embargo, los atentados cada vez son más escasos y costosos.
según un estudio
La edad media de los españoles para acceder a su primer empleo sitúa en los 23 años, por lo que aquellos jóvenes que se estrenan en el mercado de trabajo con más de 25 años son considerados como 'out timing', según un estudio elaborado por el grupo de selección directa y trabajo temporal Michael Page.
según un estudio, la alemana es la más seria
La versión alemana de la Wikipedia es la más seria; la anglosajona la más diversa y la española la menos fiable, según las conclusiones del estudio de la Fundación Colegio Libre de Eméritos Universitarios elaborado por Manuel Arias Maldonado, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Málaga.
la cantidad de comida que ingerimos ha aumentado en un 69 por ciento
Comer más de lo necesario no es un fenómeno nuevo ligado a la comida rápida, sino una tendencia humana milenaria, según un original estudio que ha comparado las porciones en 52 cuadros de "La Última Cena" de Jesucristo y sus apóstoles, pintados a lo largo de la historia.
la recuperación, para final de 2010
El servicio de estudios de la Caixa prevé que la economía española siga en recesión en 2010, si bien con una caída sensiblemente inferior a la del 2009 y con una bajada para el año en curso de sólo el 0,4 por ciento del PIB. Esta cifra supone una mejora, teniendo en cuenta que en 2009 la caída del PIB ha sido en su conjunto del 3,6.
|