www.elimparcial.es

estudio

el estudio EHCI deja a España fuera de los países con mejor sistema sanitario

28/09/2009@17:47:01
El Ministerio de Sanidad ha restado importancia a los resultados del estudio Euro Health Consumer Index (EHCI) y ha asegurado que se trata de un informe realizado a través de entidades privadas que "carece de metodología contrastada" y enfocan este servicio "como negocio, no como derecho".

según publica la revista "Science"

La falta crónica de sueño provoca la aparición prematura y más frecuente de las plaquetas que desencadenan los síntomas del mal de Alzheimer, según un estudio publicado por la revista Science. La investigación fue realizada en ratones por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, quienes también descubrieron que la orexina, una proteína que regula los ciclos del sueño, parece estar directamente vinculada con el aumento de las plaquetas. Añadieron que este último descubrimiento podría ayudar a crear fármacos para el tratamiento del Alzheimer.

Topoisomerasa 2

Un estudio elaborado por el Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Milán (Italia) ha identificado la proteína responsable del control de la transferencia genética durante la división celular cuyo "descontrol" estaría relacionado con la aparición de carcinomas.

según la OCU

Los productos de primera necesidad, como la leche, el pan, la pasta o el arroz, han reducido su precio hasta un 16 por ciento en los supermercados, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recogido por Europa Press.

una nueva tesis sobre su muerte

Mozart murió, con toda probabilidad, por una infección de estreptococos, que hoy se curaría en pocos días con un antibiótico. Así lo desvela un estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine y recogido por "Il Corriere della Sera". Esta última tesis sobre el fallecimiento del genial músico se basa no sólo en los síntomas que padecía sino también sobre un análisis de las causas de muerte que afectaron a la población vienesa entre 1791 y 1792.

Investigación marina

El catamarán de investigación Oceana Ranger zarpará este martes del puerto de Sagunto para estudiar los fondos marinos de las Islas Canarias y reunir información para declarar nuevas áreas marinas protegidas, según fuentes de la Fundación Biodiversidad.

estudio del "British Journal of Psychology"

Los hombres y las mujeres ven distinto por una cuestión de programación cerebral derivada de cuando nuestros antecesores masculinos se dedicaban predominantemente a cazar y los femeninos a recolectar, según un estudio que publica el “British Journal of Psychology”.

según Randstad

Uno de cada cuatro trabajadores, el 25 por ciento del total, no consigue desconectar del trabajo durante sus vacaciones, según un estudio realizado por la empresa de trabajo temporal Randstad.

investigación marina

La captura en el Cantábrico, al norte del municipio vizcaíno de Bakio, de un atún rojo al que hace un año se le implantó un dispositivo electrónico ha permitido conocer datos sobre los hábitos migratorios de esta especie, que puede llegar a realizar inmersiones que superan los 1.000 metros de profundidad.

"feliz o muy feliz"

A pesar de la crisis, el 60 por ciento de los españoles se considera feliz o muy feliz, esta cifra supera a la media europea, que se sitúa cerca del 54 por ciento, lo que supone que los españoles son los más felices de Europa, junto a los italianos que tienen el mismo porcentaje, según desvela un estudio elaborado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad presentado este miércoles.

BARÓMETRO FISCAL

El 48 por ciento de los españoles piensa que los inmigrantes no pagan impuestos o pagan menos que los demás, según el Barómetro Fiscal 2008 elaborado por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF).

Caso Marta del Castillo

El asesino confeso de Marta del Castillo, Miguel C.D., no padece ningún trastorno mental y "mantiene intacta su capacidad de comprender y querer", según el estudio psiquiátrico que hoy han entregado los forenses al juzgado que investiga la muerte de la joven sevillana.

la nueva técnica logra un 78 por ciento de embarazos

Un grupo de investigadores españoles ha desarrollado un método de estudio genético, por medio de microchips, que permite analizar los 24 cromosomas del embrión humano para detectar posibles anomalías antes de que sea transferido en un proceso de fecundación in vitro.

un estudio del CNIO lo desvela

El cómo y el cuándo una persona envejece podría programarse durante el embarazo, según un estudio realizado por un equipo de investigadores, la mayoría de ellos españoles. "Hemos descubierto, por primera vez, que el envejecimiento como problema fisiológico es otra de las cosas que pueden estar programada intrauterinamente", afirma Óscar Fernández-Capetillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).