Siguiendo la estela de la exitosa retransmisión de I Puritani, el pasado mes de julio, que llegó a casi 20 millones de personas a través de sus diversas ventanas —webs, museos, auditorios y plazas de España y América Latina, redes sociales, etc. —, el Teatro Real retransmitirá Otello el sábado, 24 de septiembre, en directo y
gratuitamente para todo el mundo, con la participación de diferentes instituciones culturales, medios de comunicación y ayuntamientos. En esta ocasión, además de la retransmisión en directo en museos, centros culturales, ayuntamientos, teatros y auditorios de toda España,
se instalarán pantallas fuera de Madrid,enespaciosemblemáticos de Sevilla (PlazadeEspaña), Valladolid (Plaza Mayor), Murcia (Plaza de la Cruz Roja), Zaragoza (Plaza de San Bruno),Chinchón (Plaza Mayor),Alcobendas (Plaza de los juegos reunidos),Getafe (PlazadelTeatroFedericoGarcíaLorca)yJumilla (Plaza de arriba),llevandolaóperaalcorazón de las ciudades e implicandoatodasuciudadanía.
Nuevamente, museos e instituciones culturales de toda España ofrecerán Otello, en directo, destacando el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Giner de los Ríos, la Residencia de Estudiantes y la Fundación Canal de Isabel II, en Madrid; el Museo Guggenheim de Bilbao; el MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo; el Museo de Belas Artes de A Coruña; el Centro Niemeyer de Avilés; el Museo de las Ciencias de Castilla-La-Mancha, en Cuenca; museo Carmen Thyssen y Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga, la Alhambra de Granada, el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón (Huesca), entre otros. También se suman a esta fiesta de la ópera teatros y auditorios como el Palau de les Arts de Valencia, el Auditorio Baluarte de Pamplona, el Gran Teatro de Huelva, Teatro Cervantes de Málaga, la Fundación Auditorio y Teatro de las Palmas de Gran Canaria, entre otros.
Asimismo, varios ayuntamientos de toda España acogerán la ópera en sus instalaciones y centros culturales: Caudete (Albacete); Elda y Guardamar del Segura (Alicante); Cangas del Narcea, El Franco y Soto del Barco (Asturias); Ávila, El barco de Ávila y Piedrahita (Ávila); Herrera del Duque (Badajoz); Alaior y Sant Lluis (Menorca, Baleares); Sant Fost de Campsentelles (Barcelona); Almaraz y Miajadas (Cáceres); San Fernando (Cádiz); Morella, Torreblanca y Vilafranca (Castellón); Pedro Muñoz, Puertollano y Villanueva de los Infantes (Ciudad Real); Montilla (Córdoba); Garriguella (Girona); Diezma y Guadix (Granada); Huelva y Beas (Huelva); Alcalá de Henares, San Martín de Valdeiglesias, Tres Cantos, Torrelodones, Valdemoro y Daganzo (Madrid); Unzué (Navarra; Monleras (Salamanca); Santander; Bormujos y Gines (Sevilla); Trevago (Soria); Calanda (Teruel); Illescas y Bargas (Todelo); Ayora, Benigànim y Puçol (Valencia).
Por lo que se refiere a los países Iberoamericanos, la retransmisión del día 24 de septiembre se ofrecerá el 30 de septiembre, viernes, en auditorios de Chile, Colombia, México y Venezuela. Asimismo, desde el Teatro Real se retransmitirá la ópera en directo, en abierto y para todo el mundo, en Palco Digital y en otras plataformas online, nacionales e internacionales, que ofrecerán Otello en streaming a un público cada vez más diversificado. RTVE, por su parte, ofrecerá la ópera en su página web RTVE.es. The Opera Platform, plataforma de ópera online tutelada por OPERA EUROPA, que inició su actividad con la retransmisión internacional de La traviata desde el Teatro Real, en 2014, emitirá la primera y la última óperas de la temporada: Otello y Madama Butterfly.
Por último, en el marco de las conmemoraciones del Cuarto Centenario de la muerte de William Shakespeare y del Bicentenario de la fundación del Teatro Real, Otello, que une los nombres de Verdi y Shakespeare, se retransmitirá en directo para 140 países en la plataforma audiovisual Shakespeare Lives, en las webs de los centros de British Council en todo el mundo, y también en teatros como el Shakespeare Theatre de Gdansk (Polonia) o el Teatro Nacional de Rumanía. Los espectadores podrán disfrutar además, durante el intermedio, de una selección de cortometrajes producidos por directores británicos actuales e inspirados en los clásicos de Shakespeare con una mirada rotundamente contemporánea. Asimismo se ofrecerán una serie de entrevistas con los artistas de Otello que se podrán seguir en las redes sociales con la etiqueta #ShakespeareLives, con el fin de ofrecer al público una mirada multiforme de la de esta obra maestra desde los distintos ámbitos de la creación.