www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

RES HISPÁNICA

El lugar de la cultura hispánica en el debate de civilizaciones

El lugar de la cultura hispánica en el debate de civilizaciones
Ampliar
EL IMPARCIAL
miércoles 29 de marzo de 2023, 09:16h

Los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril, Res Hispánica celebra su primer encuentro presencial, que lleva por título El lugar de la cultura hispánica en el debate de civilizaciones, en el Real Centro Universitario María Cristina en San Lorenzo de El Escorial. En cuatro mesas temáticas y varias conferencias, participarán numerosos colaboradores de Res Hispánica: filósofos como Ignacio Gómez de Liaño o José Sánchez Tortosa; periodistas de la talla de Iñaki Ezkerra, Boris Cimorra o Pedro de Tena; escritores como Alfredo Arias o Irene Gálvez; el poeta Miguel Galanes, el General de división Rafael Dávila, el crítico de cine José Manuel Cruz, el teórico del Derecho Ramón Peralta o el historiador Emilio Acosta, entre otros muchos que quedan sin mencionar.

Dos son las características que marcarán este encuentro. En primer lugar, los fundadores de Res Hispánica –el filósofo Agapito Maestre, la historiadora Inés Montano y José Luis Roldán – no serán los protagonistas de este encuentro. Lo serán sus colaboradores, aquellos que de forma gratuita y desinteresada elaboran los contenidos del canal, quienes tengan la ocasión de debatir sobre el peso y alcance históricos de nuestra cultura, de la civilización hispanoamericana.

Son ellos quienes merecen el protagonismo en este primer encuentro, ya que cada uno de sus vídeos, de diversa temática –desde la literatura hasta el cine, pasando por la poesía, la filosofía, la pintura o la tauromaquia–, es la apertura de una senda por la que adentrarse en nuestra frondosa cultura. En segundo lugar, este encuentro tendrá el carácter que define a Res Hispánica: la peña de amigos para conversar sobre la cultura hispánica. No se tratará de un congreso académico ni de un conciliábulo del que salga una empresa que aspire a copar el poder. "Estamos ante algo tan sencillo e ingenuo, pero a la par tan extraordinario para nuestros tiempos, como una reunión de civiles, de un lado y otro del Atlántico, que buscan el placer de un coloquio amistoso sobre la hispanidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios