www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA NORMATIVA EUROPEA ESTABLECE QUE DEBEN REDUCIR UN 30% ALGÚN NUTRIENTE

¿Realmente ayudan los productos "light" a bajar los kilitos del verano?

viernes 11 de septiembre de 2009, 16:42h
Llega el mes de septiembre y, entre los propósitos del nuevo curso, como cada año, se encuentra el de perder esos kilos de más cosechados durante las vacaciones. Los productos bajos en calorías pueden ser una ayuda, si bien hay que tener en cuenta que su mero consumo no adelgaza y que algunos no son tan "light" como parece.
Rebajar los excesos de las vacaciones se encuentra entre las prioridades del mes de septiembre de muchos españoles. Los gimnasios experimentan este mes una oleada de matriculaciones de todos aquellos que se plantean recuperar la figura a la par que la rutina laboral. Los productos bajos en calorías pueden ser un buen aliado pero, no se engañe, no obran milagros.

Según estableció el Reglamento europeo 1924/2006, de 20 de diciembre de 2006, sobre Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, los alimentos "light" son aquellos en los que se ha reducido, al menos, un 30 por ciento alguno de sus nutrientes, ya sean calorías, azúcares o grasas.

Cola Cao Light ahora se llama Cola Cao Cero En algunos casos, esta característica no se ha cumplido, tal y como ha denunciado Facua. Así, Nutrexpa cambió este verano el nombre de su Cola Cao Light por el de Cola Cao Cero después de que la asociación de consumidores constatara que la disminución de calorías "se limitaba al 20 por ciento" y no a la mitad, como se anunciaba.

Por ello, el presidente de la Sociedad Española de Dietética, Jesús Román, recomienda "fijarse bien en el etiquetado porque no siempre lo aligerado lo es, o merece la pena pagar la diferencia de precio".

En declaraciones a EL IMPARCIAL, Román ha reconocido que los productos "light" aportan menos calorías que los productos normales, si bien recuerda que una dieta de adelgazamiento "se puede hacer perfectamente con alimentos normales".

Los productos cero casi no aportan calorías ¿"Light", "cero" o "bajo en calorías"?
La denominación de los productos "light" existentes en el mercado es muy variada, si bien no todos presentan las mismas características.

Los "light" y los "bajos en calorías" (o en grasas) han visto reducidas en más de un 30 por ciento el contenido de dicho nutriente, tal y como marca la normativa europea. En cambio, los productos "cero" aportan "prácticamente, cero calorías al llevar edulcorantes acalóricos, como ciertos refrescos", según Román.

Ojo con el azúcar
En cualquier caso, hay que tener especial precaución con los productos "sin azúcar". Según la normativa en vigor, su contenido máximo de este nutriente no debe superar los 0,5 gramos por cada 100 gramos de producto.

Sin embargo, en el caso de los zumos, según ha explicado a este periódico el portavoz de la Federación de Consumidores Facua, Rubén Sánchez, "pueden no tener azúcares añadidos, pero un zumo sin azúcar nunca puede existir porque ésta forma parte de la fruta".

De todos modos, el presidente de la Sociedad Española de Dietética ha recordado que "lo que adelgaza es ingerir menos calorías de las que se consumen diariamente con la actividad física".

Según Román, "ahorrarlas consumiendo alimentos aligerados, donde parte de las calorías contenidas se han evitado, por ejemplo, quitando grasa en la leche desnatada" puede ser un buen aliado para perder los kilitos de más del verano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios