ENTREVISTA | EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS
Charlamos con Alberto Rodríguez, Eduard Fernández y José Coronado sobre el estreno de El hombre de las mil caras, la película que cuenta cómo Francisco Paesa gestionó la fuga y posterior entrega de Luis Roldán en los noventa.
Estrena Todas las mujeres, de Mariano Barroso
El actor barcelonés Eduard Fernández estrena el próximo viernes Todas las mujeres, un film que le vuelve a unir -y ya van tres exitosas veces- con el realizador Mariano Barroso y que se llevó, sin participar en sección oficial, los mayores aplausos del Festival de Málaga 2013. Una producción modesta, adaptada a estos tiempos, en la que el cine se presenta "sin artificios", tal y como subraya el actor en una entrevista con este periódico. La trama no es más que una excusa para mostrarnos, con eficaz dosificación y a través de su relación con las seis mujeres de su vida, el alma del personaje que interpreta Fernández, un desgraciado mentiroso y manipulador veterinario que roba cinco novillos a su suegro para venderlos en Portugal y cambiar de vida. Junto al ganador de dos premios Goya, las actrices Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde y Lucía Quintana completan el reparto de la cinta, que ya se pudo ver en una versión más extensa en una serie de seis capítulos producida por el canal de pago TNT en 2010.
|
SUPERPRODUCCIÓN HISTÓRICA ESPAÑOLA
Llega a los cines la superproducción española 1898. Los últimos de Filipinas, dirigida por Salvador Calvo con Luis Tosar, Eduard Fernández, Karra Elejalde, Javier Gutiérrez y Álvaro Cervantes, entre otros.
ESTRENO DE LEJOS DEL MAR, DE IMANOL URIBE
Este viernes se estrena en salas el último trabajo del cineasta Imanol Uribe, Lejos del mar, tras su polémico paso por el Festival de San Sebastián el año pasado. Eduard Fernández, Elena Anaya y José Luis García Pérez encabezan el reparto.
RODAJE DE MARSELLA, de Belén Macías
Todo sonrisa y desparpajo, la actriz María León recibe a la prensa como si no llevara desde bien temprano inmersa en un rodaje. Y lo que le queda. La grabación de Marsella, la ‘road-movie’ con la que la cineasta Belén Macías vuelve a la gran pantalla tras el éxito de El patio de mi cárcel (2008), se prolongará durante unos días más en Madrid para luego viajar a Gerona y, claro, a Marsella (Francia). Pero la pequeño de los León como si nada. Ni rastro de cansancio, sólo agradecimiento. “Es una suerte pasar agosto en Madrid por esto”, dice en una entrevista con este periódico. Desde sus apariciones más o menos esporádicas en algunas series de televisión, su papel en La voz dormida, de Benito Zambrano, le valió la Concha de Oro en San Sebastián y el Goya a la mejor actriz revelación. Desde entonces ha ido enlazando proyectos y ganando fama, sobre todo a raíz de encabezar el reparto de una de las series de mayor éxito en los últimos años de la televisión española, Con el culo al aire. De ser una completa desconocida dice echar en falta la libertad de ir por la calle “haciendo el tonto” con sus amigas. “Lo de hacer el ‘mongui’ se ha quedado en algo para casa”, lamenta. León se mete estos días en la piel de Sara, que lucha por la custodia de su hija (la debutante Noa Fontanals) con Virginia (Goya Toledo), que acoge a la niña desde hace cinco años. Ambas mujeres emprenderán un viaje a Marsella para encontrar al padre de la niña y resolver el conflicto.
|