www.elimparcial.es

expedicion

encabezada por Roald Amundsen

12/12/2011@16:07:18
El 14 de diciembre de 1911 una expedición liderada por el investigador Roald Amundsen llegaba por primera vez a la Antártida. El investigador noruego comenzó su viaje hacia el polo sur en enero 1910 que consiguió alcanzar once meses más tarde gracias, según han apuntado los expertos, a una buena planificación del viaje. Concretamente, Amundsen utilizó como fuerza motriz perros groenlandeses. Además, basó su expedición en la experiencia de su compatriota Fritdjof Nansen, el hombre que, hasta esa época, más se había acercado al polo norte.

I Expedición "El Hierro Profundo 2011"

El coral negro no desaparece a los 90 metros de profundidad en los fondos marinos de El Hierro, como ha creído hasta el momento la comunidad científica, sino que continua formando "bosques" por debajo de los cien metros, según anunció hoy el Cabildo de dicha isla.

Les aconseja transportar el material por mar

El Gobierno español ha evitado que una caravana solidaria, que se proponía salir de Fogars de la Selva (Girona), saliera con destino Dakar (Senegal). El presidente de la ONG, Antonio Gómez, ha explicado que el Ministerio de Exteriores les ha pedido que aborten el viaje por seguridad y les aconseja transportar por vía marítima el material educativo y sanitario.

"hespérides" y "las palmas"

Llegan vientos helados a las nuevas salas del Museo Naval de Madrid. Inauguradas este mes de junio, estarán dedicadas hasta el 15 de octubre a una muestra dedicada a los 20 años de presencia de la Armada española en la Antártida.

en prevención de la gripe A

La Ruta Quetzal BBVA variará por primera vez su formato tradicional, y en su XXIV edición dividirá su recorrido en dos tramos, el primero en España en julio, y el segundo, en Chile, en diciembre, como medida de prevención ante el posible efecto de la Gripe A en la expedición.
  • 1

una zona poco estudiada

Los científicos del proyecto Malaspina zarparán el próximo viernes de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) a Perth (Australia) para iniciar la primera expedición oceanográfica española en el Índico, una de las zonas menos estudiadas del planeta.

podría ser el de la española

La expedición que estaba buscando a la española Lourdes Morro, desaparecida el pasado día 6 en la avalancha de lodo que cubrió el enclave cachemir de Leh, ha encontrado un cadáver. Según el embajador español en Delhi, Ion de la Riva, podría ser el de Lourdes Morro.

XX aniversario de la campaña en la antártida

Carlos Arenas Bedmar, comandante del Buque de Investigación Oceanográfica "Las Palmas", ha presentado este miércoles su libro "B. I. O. Las Palmas. Crónicas de la campaña Antártica 2007-2008" en el que cuenta, como si fuese "una especie de diario de campaña", las aventuras y desventuras de la expedición española en la Antártida, que este 2009 cumple 20 años.