Crítica de arte
Una exposición en la Fundación Canal, en Madrid, reúne una selección de dibujos de Edgar Degas que permiten indagar en el proceso de creación del artista francés. Pese a que la muestra lleva por título Edgar Degas. Impresionistas en privado, también figuran obras de aquellos que le influyeron, como Ingres, de quienes compartieron sus años de producción artística, como Pissarro o Cézanne, y de quienes formaron parte de las corrientes neoimpresionistas, como Odilon Redon o De Chavannes.
CRÍTICA DE ARTE
Como ya hizo en 2012 dedicando una exposición a Berthe Morisot, pintora impresionista contemporánea de Degas o Pissarro, pero no lo suficientemente conocida, el Museo Thyssen recupera del olvido a Darío de Regoyos, principal representante español de esta corriente artística, a quien recuerda en el centenario de su muerte.
CRÍTICA DE ARTE
La primera exposición monográfica dedicada a Pissarro puede visitarse en el Museo Thyssen hasta el 15 de septiembre. El paisaje es el género protagonista de una muestra en la que han sido reunidos 79 lienzos, entre los que no faltan retratos o vistas urbanas. A través de sus obras, Pissarro se muestra atraído por la naturaleza e inquietado por los efectos de luz y las variantes del color.
Crítica de arte
A finales del siglo XIX, el impresionismo florece en las tendencias pictóricas como un movimiento rupturista con lo académico. Esa especie de evasión que experimentaron artistas como Van Gogh, Cézanne o Monet dejó huella irremediablemente en su obra, en la que dejaron entrever una intención más expresiva que expositiva en su ejecución. Una exposición organizada por la Fundación Mapfre en Madrid reúne 78 obras impresionistas y postimpresionistas del Museo d’Orsay, gracias a las que es posible tomar contacto con esta etapa artística, germen de las Vanguardias del siglo XX.
en las próximas semanas, Christie's y Sotheby's dan por terminada la temporada antes del verano
Christie’s organiza durante cuatro semanas las subastas que dan por concluida la temporada antes del verano, cuando sosiega su actividad de cara al otoño. “La esclusa”, de John Constable, en propiedad de la baronesa Thyssen hasta ahora, parte como una de las estrellas de una de las pujas con un valor estimado en entre 25 y 31 millones de euros. A esta pintura acompañarán otras de destacados artistas como Bacon, Freud, Klein, Rembrandt, Renoir y Turner, algunas de las cuales rara o nunca vez han sido vistas en público.
crónica cultural
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta del 15 de noviembre al 12 de febrero la primera exposición monográfica en España dedicada a Berthe Morisot. Soledad Sevilla, en el Palacio de Cristal del Retiro, hasta el 9 de abril. Para finalizar, Cuando éramos seres vivos (La esfera de los libros), de Nathalie Kuperman.
el año pasado, uno de sus lienzos se convirtió en la obra más cara de la historia
Coleccionistas de todo el mundo tienen una cita esta semana en Nueva York, donde Christie´s y Sotheby´s preparan las subastas más importantes del año de impresionismo y arte moderno. Nueve obras de Picasso -el artista más cotizado del momento- se disputarán el protagonismo de la velada con pinturas de Monet, Magritte, Matisse o Chagall. ¿Podrá celebrar el mercado del arte un nuevo récord?
|
Este miércoles se cumple el 110 aniversario de la muerte del pintor impresionista
Este martes se cumple el 110 aniversario de la muerte de Camille Pissarro, precursor del Impresionismo junto a Manet, Renoir, Monet y Degas, artífices del viraje de la práctica artística hacia la primacía de la plasticidad sobre el tema. Paisajista por excelencia, aunque también interesado por la vida cotidiana y por los escenarios urbanos, Pissarro fue, sobre todo, un pintor de lugares, aquellos en los que vivió y aquellos que visitó durante los 73 años que vivió.
Crónica cultural
Una biografía y una exposición rinden homenaje a una de las figuras más importantes del arte contemporáneo, Vincent Van Gogh. Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh, en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el 12 de mayo y, Van Gogh, la vida, (Taurus) de Steven Naifeh y Gregory White Smith. Y, por último, Hermanas, en el Teatro Maravillas hasta finales de mayo.
nueva temporada expositiva, que incluye otra muestra sobre el nacimiento del artista bohemio
Madrid se convierte en una fiesta de la pintura con las dos exposiciones que la Fundación Mapfre dedica al nacimiento del arte moderno, a través de 78 obras maestras impresionistas y postimpresionistas del Museo d'Orsay de París, y al nacimiento del artista bohemio, con un centenar de piezas.
Crítica de arte
La primera mujer que se unió al movimiento impresionista se llamó Berthe Morisot, nació en Bourges en 1841 y murió en París en 1895. Desde esta semana es posible contemplar sus pinturas en una exposición organizada por el Museo Thyssen, en donde han sido reunidas una treintena de obras de una artista que fue “una musa para la aristocracia intelectual”, según Camille Mauclair.
Galería de fotos de las próximas subastas en Christie´s y Sotheby´s
fundación mapfre en madrid
Manet es el hilo conductor de la gran exposición en la que la Fundación Mapfre ofrece una visión global del movimiento impresionista, que marcó el camino de la modernidad, a través de 90 obras maestras procedentes del Museo D'Orsay de París.
|