www.elimparcial.es

museo naval

La muestra presenta nueve piezas de la colección del francés Gilles Hervé Schneegans

El Museo Naval prorroga hasta el 2 de junio ‘Barcos para Soñar’ debido al gran éxito que ha tenido la exposición dirigida a los más pequeños. La muestra exhibe una colección de barcos de juguete construidos entre 1895 y 1915 por la casa Märklin.

Galería de fotos de la exposición [i]No fueron solos[/i]

"una inversión segura", lema de la exposición

Desde el 26 de septiembre al 2 de octubre, la Armada Española presenta la primera Semana Naval en el Museo Naval de Madrid. El objetivo es acercar "a todos los madrileños" la importancia del entorno marítimo para diferentes sectores de la vida social y económica española.

En el Museo Naval

El Museo Naval ofrece la oportunidad de ponerse en la piel de la tripulación de un navío del siglo XVIII durante la Noche en Blanco. Desde las diez de la noche hasta la dos de la mañana el Museo estará abierto para proponer un recorrido interesante sobre la vida, las costumbres y los actividades de los marinos.
  • 1

Crítica de arte

La figura de Blas de Lezo (1689-1741), uno de los nombres de mayor relevancia de la historia naval española, ha sido recuperada por el Museo Naval en una exposición que podrá visitarse hasta el 13 de enero y con la que esta institución pretende saldar una deuda con su memoria. A través de 80 piezas entre lienzos, monedas, armas y documentos originales, la muestra trata de hacer partícipe al visitante de valores como la tenacidad o el esfuerzo, de los que fue baluarte este marino. Galería de fotos.

una exposición en el museo naval de madrid reivindica su papel en la colonización

La conquista y colonización de América no sólo contó con la participación de hombres, sino también de mujeres. Una exposición en el Museo Naval de Madrid ha servido de plataforma para dar a conocer cuál fue la contribución de las mujeres a tamaña empresa a través de 97 piezas relacionada con sus vidas a bordo de los barcos, los usos y costumbres de la época, y el vestuario que lucieron.

El Museo Naval permite contemplar las labores de mejora de un lienzo del siglo XVII

El Museo Naval de Madrid muestra a partir de esta semana las labores de restauración de un cuadro de gran formato sobre la batalla de Lepanto fechado en el siglo XVII. Aunque los trabajos se encuentran ya avanzados, no concluirán hasta marzo, fecha en la que será posible apreciar el aspecto de este lienzo de 3 x 5 metros, oscurecido por un grueso barniz que no permitía distinguir la escena representada.

EN EL MUSEO NAVAL

En el marco de la muestra “Restaurando el testimonio del pasado: Los Libros Generales de Galeras” organizada por la Dirección del Subsistema Archivístico de la Armada en colaboración con el Museo Naval, estarán por primera vez expuestos al público los Libros Generales de Galeras. La exposición cuya inauguración tendrá lugar hoy, 2 de diciembre, en el Museo Naval contará con la presencia de Su Alteza Real el Infante don Carlos y del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Almirante General Manuel Rebollo.

religión y fuerzas armadas

Desde tiempos inmoriables, la Armada española ha estado vinculada a la tradición religiosa. Condecoraciones, crucifijos, estandartes, cálices certifican que los marinos de guerra han venerado a su Patrona, primero la Virgen del Rosario y, después, la del Carmen. Han llevado en sus velas y banderas la cruz y la han elevado y custodiado durante siglos. El Museo Naval de Madrid da buena cuenta de ello. He aquí algunos ejemplos.