www.elimparcial.es

primero de mayo

APENAS 12.000 PERSONAS, SEGÚN LA POLICÍA, SE MANIFIESTAN EN MADRID

CCOO y UGT dicen que la negociación colectiva se convertirá en "un calvario".

CONTRA LAS POLÍTICAS DE RECORTES

El lema de este año, "Acabar con la política de recortes".

Los sindicatos griegos rechazan el plan de ajuste

Centenares de agrupaciones laborales han participado en las manifestaciones celebradas en el Día del Trabajador.

El día del trabajo está marcado por los cuatro millones de parados

OPERACIÓN SALIDA

Atascos por el puente de mayo.

MANIFESTACIONES EN 80 CIUDADES

CCOO y UGT han convocado movilizaciones en 80 ciudades españolas para este viernes.

En total, se han convocado más de ochenta manifestaciones por todo el país

Con 6,2 millones de desempleados y una tasa de paro que supera el 27 por ciento, los sindicatos no han logrado la participación registrada en años anteriores. La manifestación central, de las más de 80 convocadas en todo el país para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, ha arrancado en la madrileña Plaza de Cibeles a las 12.05 horas bajo el lema 'No tienen límite. Lucha por tus derechos" y ya ha llegado a la Puerta del Sol.

primero de mayo

Durante la rueda de prensa previa al inicio de la manifestación por el Primero de mayo, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Férnandez Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han reclamado un "gran acuerdo nacional" para cambiar el modelo económico, impulsar la creación de empleo y proteger a las personas "que son las prioridades".

"Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones"

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha participado en la manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajo.

Día Internacional del Trabajo

La recesión económica que atraviesa España y sus secuelas sobre los trabajadores y el empleo marcarán este 1º de mayo que CCOO y UGT han llegado a calificar como el más importante desde la crisis de 1993. Los sindicatos quieren que el Día Internacional del Trabajo se convierta en un clamor contra la crisis y esperan una participación masiva de los trabajadores, no sólo para exigir más protección ante la situación económica, también para decir no a algunos planteamientos que está realizando la patronal y que, según los sindicatos, agravarían la destrucción de empleo y traerían más precariedad al mercado laboral.