www.elimparcial.es

tratado de lisboa

Caminante

10/02/2011@08:32:30

cumbre en bruselas

Las próximas horas pueden ser decisivas para el devenir económico de la Unión Europea. Los 27 eurosocios están reunidos en Bruselas para debatir la viabilidad de modificar el Tratado de Lisboa y, de este modo, pactar la permanencia del fondo de rescate de 750.000 millones de euros. Así, la Unión Europea pretende que no se vuelvan a repetir casos como el de Grecia. Zapatero ya se ha mostrado receptivo a un debate acerca del tratado aunque no está dispuesto a ceder poder de decisión en favor de Francia y Alemania, principales impulsores de las modificaciones.

a partir del 1 de enero

España ejercerá la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2010, con la novedad de que será el primer mandato que coincida plenamente con el Tratado de Lisboa. Este Tratado, que entró en vigor el pasado 1 de diciembre y sustituye al de Niza (2001), establece nuevas reglas institucionales y crea las figuras del presidente permanente del Consejo Europeo -el belga, Herman Van Rompuy- y de la Alta Representante de la Política Exterior -la británica Catherine Asthon-. Ambos cargos serán los nuevos rostros visibles de la UE y compaginarán su tarea junto con el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su condición de presidente de turno del Consejo de la UE.

se ratificará antes de 2013

Los líderes de la UE acordaron este jueves iniciar una reforma simplificada del Tratado de Lisboa con el fin de permitir la creación de un mecanismo de rescate permanente para socorrer a países con problemas de financiación, según informaron fuentes diplomáticas.

desde el 1 de enero

La presidencia española de la UE se ha marcado cuatro grandes prioridades, como son la recuperación económica y del empleo, la consolidación de los derechos ciudadanos, el fortalecimiento del papel de la UE en el mundo y la aplicación plena del Tratado de Lisboa.

tiene como principal reto revalorizar a la unión en el escenario internacional

España asume a partir de este 1 de enero la presidencia semestral de la Unión Europea (UE) con la mirada puesta en la recuperación económica, en las nuevas reglas internas fijadas por el Tratado de Lisboa y con una especial atención en América Latina.