El lunes habrá intercambio de carteras y el martes el primer Consejo de Ministros.
Pedro Sánchez se dispone a presentar el Gobierno más caro de la historia. Y también el más numeroso. El líder de los socialistas ha configurado el primer Ejecutivo de coalición de la democracia actual, con el fin de contentar los deseos de su socio de Gobierno, Podemos. Pero eso tiene también un coste: cuatro vicepresidencias, algo también inédito, que encabezarán tres mujeres, Carmen Calvo, Nadia Calviño y Teresa Ribera, además de Pablo Iglesias, el líder de la formación morada.
Los analistas han interpretado este movimiento de Sánchez como un intento de diluir el papel de Pablo Iglesias en el nuevo Gobierno y ha trascendido, de hecho, que la formación morada se encuentra molesta con la situación, que no estaba contemplada durante las negociaciones entre ambos partidos.
La agenda para el nuevo Ejecutivo ya está lista: el próximo martes 14 de enero se celebrará el primer Consejo de Ministros extraordinario del nuevo Gobierno. Un día antes, el lunes, los nuevos ministros tomarán posesión de sus cargos y posarán en el tradicional intercambio de carteras.
El domingo será el día en que el presidente del Gobierno comunicará al Rey cuál será la composición del Gobierno y a continuación comparecerá ante los medios de comunicación.
Tres mujeres que ya eran pesos pesados del equipo de Sánchez y cuyo papel adquiere en este nuevo Ejecutivo una mayor relevancia que, al mismo tiempo, resta visibilidad al líder de Podemos. A estos nombres se ha sumado el de otra mujer, María Jesús Montero, que mantendrá Hacienda y será la nueva portavoz del Gobierno y por tanto la principal encargada de dar el mensaje político de la primera coalición de la democracia.
Durante días, antes incluso de la investidura, los nombres de los ministros de Podemos se han ido filtrando a los medios de comunicación sin esperar a que fuera el presidente del Gobierno -el que tiene la potestad para nombrar a los miembros del Consejo de Ministros- quien los hiciera oficiales. Yolanda Díaz será ministra de Trabajo; Manuel Castells, de Universidades; Alberto Garzón, de Consumo, e Irene Montero, de Igualdad.
Isabel Celáa y Pedro Duque continuarán en el Gobierno de Pedro Sánchez al frente de las carteras de Educación y Ciencia, respectivamente, han confirmado a EFE fuentes del Gobierno, con lo que ya se ha confirmado que se mantendrán en el futuro gabinete seis de los actuales ministros en funciones.
Este viernes se conocía también la continuidad de Reyes Maroto al frente de Industria y de Fernando Grande-Marlaska en la cartera de Interior. También continuará en el Consejo de Ministros José Luis Ábalos, una de las personas de mayor confianza de Sánchez. Ábalos seguirá como ministro de Fomento, aunque su cartera cambia de nombre: se llamará a partir de ahora Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Defensa continuará en manos de Margarita Robles.
También mantiene su asiento en el Gobierno Luis Planas, que seguirá encabezando el Ministerio de Agricultura. Como se había rumoreado, la cuota del PSC en el Gobierno estará representada por Salvador Illa, uno de los negociadores socialistas con ERC. El número 2 de los socialistas catalanes se hará cargo de la cartera de Sanidad.
Además, el nuevo Gobierno estrenará la cartera de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, cuyo titular será José Escrivá Belmonte, actual presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Otro nombre que se incorpora al Consejo de Ministros es el de la sucesora de Josep Borrell al frente de Exteriores: Arancha González Laya, jurista de perfil económico y actual directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional.
Ha sido confirmada la salida del Ejecutivo de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, y del titular de Cultura y Deporte, José Guirao. Tampoco seguirá al frente de Justicia Dolores Delgado tras quedar marcada por la sombra del excomisario Villarejo.
Gobierno de coalición
Ministerio de Hacienda y portavocía: María Jesús Montero
Ministerio del Interior: Fernando Grande-Marlaska
Ministerio de Educación: Isabel Celaá
Ministerio de Ciencia: Pedro Duque
Ministerio de Trabajo: Yolanda Díaz
Ministerio de Agricultura: Luis Planas
Ministra de Exteriores: Arancha González Laya
Ministra de Defensa: Margarita Robles
Ministerio de Tranporte, Movilidad y Agenda Urbana: José Luis Ábalos
Ministerio de Igualdad: Irene Montero
Ministerio de Universidades: Manuel Castells
Ministerio de Industria: Reyes Maroto
Ministerio de Consumo: Alberto Garzón
Ministerio de Economía y vicepresidencia económica: Nadia Calviño
Ministerio de Presidencia y vicepresidencia política: Carmen Calvo
Ministerio de Transición Ecológica y vicepresidenta: Teresa Ribera
Vicepresidente de Agenda Social: Pablo Iglesias
Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones: sin titular